El imaginario colectivo de las amenazas naturales en la Cuenca Alta del Río La Vieja, provincia de Alajuela, Costa Rica /

El presente trabajo busca acortar las distancias entre el conocimiento científico-técnico y el conocimiento local o social, los cuales son frecuentemente considerados irreconciliables. El tema tratado en este proyecto final de graduación fue la relación de estos conocimientos en torno a las amen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Báez Morales, Allan Andrés 1979- (Autor/a)
Other Authors: Fernández Arce, Mario E. 1961- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], C.R., 2009.
Subjects:
LEADER 02925nam a2200313uu 4500
001 000023762
005 20241126073328.0
008 100301s2009 cr ||||| spa
035 |a 9255191 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 31040 
100 1 |a Báez Morales, Allan Andrés  |d 1979-  |e Autor/a 
245 1 3 |a El imaginario colectivo de las amenazas naturales en la Cuenca Alta del Río La Vieja, provincia de Alajuela, Costa Rica /  |c Allan Andrés Báez Morales ; Mario Fernández Arce, profesor guía. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2009. 
300 |a xi, 112 hojas :  |b ilustraciones a color, mapas color. 
502 |a Tesis (magister en gestión del riesgo en desastres y atención de emergencias)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Geología, 2009 
520 3 |a El presente trabajo busca acortar las distancias entre el conocimiento científico-técnico y el conocimiento local o social, los cuales son frecuentemente considerados irreconciliables. El tema tratado en este proyecto final de graduación fue la relación de estos conocimientos en torno a las amenazas naturales en los poblados localizadas en la cuenca alta del río La Vieja. Los conocimientos en torno a las amenazas naturales, se sistematizaron a partir de una serie de indicadores denominados como "indicadores de reconocimiento" para el presente estudio. Cada indicador se desarrolló según la información técnica recopilada o la información local recolectada. El conocimiento local fue procesado y analizado por medio del estudio de los imaginarios colectivos. Entre los resultados de esta "confrontación de conocimientos" realizada en el presente trabajo, se pueden mencionar el cómo intervenir en estas comunidades con el propósito de reducir los riesgos por eventos naturales, sin ignorar el conocimiento generado localmente, también permitió detectar vulnerabilidades ideológicas en torno a las amenazas naturales definidas en los estudios técnicos, de igual forma se definió lo que los poblados consideran sus amenazas naturales prioritarias para sus actividades cotidianas y por último pero tal vez las más importante, fue colocar un precedente en la generación de conocimientos compartidos en las comunidades bajo estudio, aspecto fundamental para gestionar la reducción de riesgos a un nivel local. 
650 0 7 |a DESASTRES NATURALES  |z RIO LA VIEJA (SAN CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a GEOLOGIA  |x ASPECTOS SOCIALES 
700 1 |a Fernández Arce, Mario E.  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
909 |a Geología 
900 |a 2010 may 
912 |a 17-MAY-2010 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
917 |a 01-MAR-2010 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a CSA -DQS 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a tesis de maestría