|
|
|
|
LEADER |
03563nam a2200373ua 4500 |
001 |
000025499 |
005 |
20241210122745.0 |
008 |
130918s2013 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9385001
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 35242
|
100 |
1 |
|
|a Badilla Montes, María José
|d 1988-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a La investigación con seres humanos en la Ley no. 5395, Ley General de Salud (regulaciones y omisiones) /
|c María José Badilla Montes ; Oscar Hernández Cedeño [director].
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a xi, 167 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013
|
520 |
3 |
|
|a La presente tesis constituye un profundo análisis con respecto a un tema de gran actualidad y trascendencia como lo es la investigación con seres humanos en Costa Rica. Propiamente, el estudio toma como base la legislación contenida en la Ley General de Salud, ley No. 5395. La razón principal que impulsó la realización de este trabajo fue la falta de regulación de este tema en nuestro país. No se cuenta en Costa Rica con una ley propiamente dicha que regule de manera eficiente esta temática. Desde el año 2010, conforme al voto de la Sala Constitucional No. 1668- 2010, en Costa Rica no está permitida la investigación con seres humanos, justamente por la falta de legislación en el tema. No obstante, antes de este voto, en el país se hacía investigación con seres humanos en virtud de la regulación contenida en la Ley General de Salud, así como en el Decreto Ejecutivo No. 31078-S y el Reglamento para la Investigación Clínica en los Servicios Asistenciales de la CCSS. El objetivo general de este trabajo es justamente estudiar el tema de la investigación con seres humanos en la Ley General de Salud (Ley No. 5395) con el fin de conocer sus regulaciones y determinar sus omisiones. Asimismo, se hicieron algunas propuestas legales para regular de manera más satisfactoria el tema en el país. A lo largo de este trabajo también se estudió el proyecto de ley No. 17.777 (Ley Reguladora de Investigación Biomédica) que se encuentra actualmente en discusión en la Asamblea Legislativa. Por otra parte, se realizó un análisis de jurisprudencia relevante en cuanto a dicha temática. En cuanto a la metodología, la presente investigación se constituye, de acuerdo a los alcances del planteamiento del problema, como una investigación inicialmente exploratoria puesto que a pesar de que el tema de investigación con seres humanos sí se ha abordado antes, aún no existe, de acuerdo con la bibliografía revisada, estudios que específicamente...
|
650 |
0 |
7 |
|a EXPERIMENTACION HUMANA EN MEDICINA
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a MEDICINA
|x INVESTIGACIONES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
0 |
|a PACIENTES
|
650 |
0 |
7 |
|a MEDICINA LEGAL
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
0 |
|a ETICA MEDICA
|x COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a LEYES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a SALUD PUBLICA
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a Hernández Cedeño, Oscar Martín
|d 1958-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
|
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1951
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 15-OCT-2013 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO
|
915 |
|
|
|a 15-OCT-2013
|
917 |
|
|
|a 18-SEP-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA
|
949 |
|
|
|a CSA -ABR
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|