Modelo hidrogeológico conceptual de la Zona Protectora Cerros de La Carpintera /

La Zona Protectora Cerros de la Carpintera es una de las áreas de conservación de la Cordillera Volcánica Central, debido a la importancia que tienen sus fuentes de agua para muchas comunidades cercanas, principalmente en los cantones de Desamparados y La Unión. Y es debido a esta importancia qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goyenaga Soto, Alexander 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Zúñiga Mora, Héctor Enrique 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:La Zona Protectora Cerros de la Carpintera es una de las áreas de conservación de la Cordillera Volcánica Central, debido a la importancia que tienen sus fuentes de agua para muchas comunidades cercanas, principalmente en los cantones de Desamparados y La Unión. Y es debido a esta importancia que el Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas y el SINAC realizaron el siguiente estudio, en el que se propone un modelo hidrogeológico conceptual con los objetivos de caracterizar los cuerpos acuíferos presentes en el área y determinar la recarga potencial en la zona de protección. Para caracterizar los cuerpos acuíferos se realizó una recopilación de información geológica del sitio y giras de campo para conocer las litologías y estructuras que conforman las unidades hidrogeológicas en el área de estudio. Para determinar la recarga potencial se calculó un balance hídrico bajo el método Schosinsky (2006) subdividiendo el área de estudio en subzonas mediante el método de polígonos de Thiessen, con base en la información meteorológica, las pruebas de infiltración básica de suelo realizadas en campo y el uso de suelo. Se determinó la presencia de 3 principales unidades litológicas. La Unidad Volcánica La Carpintera, que son lavas de composición andesítica al este y andesito-basálticas al sur del área de estudio, correlacionables principalmente con Formación La Cruz. En las lavas andesíticas de esta unidad se encuentra la Unidad Hidrogeológica Oriental, donde el agua se moviliza a través de fracturas con una dirección de flujo radial. Al oeste se encuentran La Unidad Litológica Coris, compuesta por areniscas cuarzosas del Mioceno Medio-Superior, y La Unidad Litológica San Miguel, conformada por calizas del Mioceno Medio-Inferior. Estas dos unidades litológicas, junto a una porción de lavas basalto-andesíticas de la Unidad Litológica La Carpintera, conforman la Unidad Hidrogeológica Occidental, donde al haber...
Notas:Este trabajo final de graduación es realizado a través del proyecto "Estudios hidrogeológicos de la zona protectora La Carpintera, Costa Rica", a cargo del Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas de la Universidad de Costa Rica en convenio con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
Descripción Física:xii,102 hojas (algunas plegables) : ilustraciones a color, mapas a color.