Sumario: | La investigación se realizó en el Servicio de Cirugías del HRACG, perteneciente a la CCSS, ubicado en la provincia de San José de Costa Rica, durante el período comprendido entre el año 2013 y 2014. El propósito de la investigación consistió en la propuesta de un modelo para la gestión del riesgo de desastres hospitalarios, en el área de cirugías del HRACG. Para ello fue necesario la evaluación integral de la problemática del riesgo de desastres en el área de cirugías, luego se plantearon protocolos para la respuesta y manejo de eventos adversos, basados en los resultados de la evaluación integral del riesgo; además se construyeron estrategias de trasferencia del riesgo, así como planes para la reducción y recuperación en caso de desastre, y por último se propuso estrategias para la implementación y divulgación del plan para la gestión del riesgo. El presente estudio se justificó por cuanto las instalaciones sanitarias son sumamente importantes en todas la sociedades, más aún en términos de la ocurrencia de un desastre, por lo cual se debe pensar en medidas de prevención, mitigación y preparación hospitalaria frente a un evento de grandes magnitudes. Metodológicamente el estudio se aborda desde un enfoque mixto, donde la población estuvo conformada por 217 personas del área médica, de enfermería y servicios de apoyo; con el fin de alcanzar los objetivos propuestos se identificaron amenazas y vulnerabilidad mediante la aplicación del "Índice de Seguridad Hospitalaria: Lista de verificación de Hospitales Seguros" de la OPS. El análisis de los datos obtenidos mediante la lista de verificación arrojo que las principales amenazas respondían a eventos naturales como: sismos, con riesgo alto; volcánicos, con categoría media; y antrópicos como incendios en categoría alta; con factores vulnerables como ubicación geográfica, dificultad para evacuar a la población, válvulas y tuberías de gases medicinales...
|