Summary: | Esta investigación se realiza con el propósito de elaborar una propuesta de gestión del riesgo de desastre en la Sede Universitaria Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. La investigación es cualitativa y la metodología inductiva-deductiva. Las técnicas de investigación utilizadas son la revisión documental, el método Delphi, los grupos focales y la entrevista cualitativa a profundidad. Las fuentes primarias de información se constituyen con las personas partícipantes, miembros de la Comunidad Universitaria en sus diferentes niveles de representatividad. Las fuentes secundarias de información se conforman con la revisión documental de estudios anteriores efectuados en la Sede y de la normativa existente en gestión del riesgo. Los datos obtenidos se validan utilizando la Triangulación metodológica. Los principales hallazgos encontrados son: la Universidad desarrolla acciones a nivel macro en materia de gestión del riesgo, en forma aisladas, sin coordinación, ni articulación. Se carece de una política específica en gestión del riesgo. Se evidencia desconocimiento de la normativa existente e inexistencia de protocolos de actuación en caso de emergencia o desastre. Hay coincidencia en los criterios emitidos por las personas participantes, según quienes, la Universidad debería contar con una unidad "Gestora de Riesgos" con competencias profesionales y administrativas y con la autoridad suficiente para impulsar el "Programa lntegral de Gestión de Riesgo" como un eje trasversal a todas las labores cotidianas que se desempeñan en la lnstitución en Docencia, lnvestigación, Acción Social, Vida Estudiantil y Administración para darle sostenibilidad a la coordinación a nivel inter e intra-institucional. Por lo que se propone la creación de esta Oficina de Gestión del riesgo, con dependencia directa de la Rectoría, dotada de los recursos humanos, presupuestarios y tecnológicos requeridos para que su accionar cause un impacto...
|