Trabajo y discapacidad en Costa Rica : estudio sobre las repercusiones del desempleo en la autonomía y en la participación social de un grupo de profesionales con discapacidad /

El presente documento corresponde al Trabajo Final de Graduación, requisito para optar por el grado de Licenciatura en Sociología, bajo la modalidad de Tesis. El mismo lleva por título: "Trabajo y Discapacidad en Costa Rica: estudio sobre las repercusiones del desempleo en la autonomía y en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaverri Valverde, Esteban 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Blanco Lizano, Randall 1958- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2011.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03384nam a2200313uu 4500
001 000039932
005 20250210123055.0
008 120131s2011 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9317977 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 33336 
100 1 |a Chaverri Valverde, Esteban  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Trabajo y discapacidad en Costa Rica :  |b estudio sobre las repercusiones del desempleo en la autonomía y en la participación social de un grupo de profesionales con discapacidad /  |c Esteban Chaverri Valverde ; Randall Blanco Lizano, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2011. 
300 |a vii, 189 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2011. 
520 3 |a El presente documento corresponde al Trabajo Final de Graduación, requisito para optar por el grado de Licenciatura en Sociología, bajo la modalidad de Tesis. El mismo lleva por título: "Trabajo y Discapacidad en Costa Rica: estudio sobre las repercusiones del desempleo en la autonomía y en la participación social de un grupo de Profesionales con Discapacidad". La investigación buscó responder a la interrogante: ¿Cuáles son las causas y consecuencias del desempleo sobre la autonomía y la participación social de un grupo de profesionales con discapacidad? En ella, se describe el perfil sociodemográfico de ese grupo de personas con discapacidad, se identifican las barreras que les dificultan encontrar un empleo y sus repercusiones en la autonomía y en la participación social de las mismas. Concretamente, se analizan las experiencias de ocho profesionales con discapacidad física y visual, todos y todas costarricenses, residentes en el Gran Área Metropolitana y cuyas edades oscilan entre los 25 y 42 años. El estudio tuvo un carácter exploratorio y se abordó desde un enfoque cualitativo, donde se le aplicaron cuestionarios y entrevistas a las personas que participaron como sujetos del mismo. El capítulo 1 corresponde a la formulación del problema de investigación, en el cual, se exponen las razones que motivaron el desarrollo del estudio, se muestra un recuento de las investigaciones precedentes relacionadas con el tema de interés, se formula la pregunta principal de la investigación, se plantean los objetivos que buscan responderla y se describe la metodología utilizada. En el capítulo 2, se desarrollan los debates teóricos de la investigación, es decir, los elementos teóricos que dan sustento a la misma. En dicho apartado, se definen los conceptos de "discapacidad", "exclusión social" y "trabajo". En el capítulo 3, se caracteriza el contexto sociocultura... 
650 0 7 |a TRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DISCRIMINACION EN EL TRABAJO 
700 1 |a Blanco Lizano, Randall  |d 1958-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19796 
912 |a 02-MAR-2012 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
917 |a 31-JAN-2012 - FALLAS GARRO, PAOLA 
949 |a ABR -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Sociología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera