La violencia intrafamiliar como estado de necesidad ¿exculpante o justificante bajo los lineamientos de la teoría jurídica del delito? /

La violencia doméstica en cualquiera de sus manifestaciones ocasiona la vulnerabilidad de sus víctimas al convertirlas en presas fáciles de la voluntad ajena, toda vez que su integridad se encuentra dañada, la dignidad herida y sus actos llega a realizarlos por complacencia forzada y subordinada...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramírez Alfaro, Natalia (Autor/a)
Other Authors: Álvarez Hernández, Frank Alberto 1970- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2007.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03358nam a2200325 a 4500
001 000041320
005 20241114073958.0
008 080125s2007 cr grm ||||| spa d
035 |a 8943853 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 28408 
100 1 |a Ramírez Alfaro, Natalia  |e Autor/a 
245 1 3 |a La violencia intrafamiliar como estado de necesidad ¿exculpante o justificante bajo los lineamientos de la teoría jurídica del delito? /  |c Natalia Ramírez Alfaro ; Frank Álvarez Hernández, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2007. 
300 |a x, 217 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007. 
520 3 |a La violencia doméstica en cualquiera de sus manifestaciones ocasiona la vulnerabilidad de sus víctimas al convertirlas en presas fáciles de la voluntad ajena, toda vez que su integridad se encuentra dañada, la dignidad herida y sus actos llega a realizarlos por complacencia forzada y subordinada a las órdenes y deseos de quien ejerce el poder sobre su vida. Cuando la víctima de violencia doméstica se encuentra en tal estado de perturbación emocional, sus actos y voluntad pueden ser dominados por su verdugo, quien a la vez puede utilizar a su víctima para la realización del tipo penal, utilizándola como un instrumento, "realizando el hecho propio con manos ajenas." Esta problemática de la violencia doméstica se desarrolla en tres etapas sucesivas y crecientes, siendo la segunda la más grave de ellas. La primera propicia el terreno para montar un escenario de agresión, maltrato, desprestigio, humillación y anulación de la dignidad de su víctima, que cuando menos lo espera se encuentra sumergida entre las barreras del dolor, la desesperación y la imposibilidad de huir o defenderse, se hallan a plena merced de su agresor, sus deseos no le son propios, no tiene derecho de actuar por si, se encuentra reprimida bajo una relación de poder. El emisor de la agresión se atribuye las potestades de mando, dirección y decisión de la vida de su víctima, tornando la situación difícil de manejar, toda vez que este saca provecho de su condición de superioridad, dominando la voluntad de su víctima para que esta realice el tipo penal, utilizándola como medio humano para la obtención del hecho punible. Entonces, la víctima de dicha problemática, quien ha soportado agresiones físicas, psicológicas, patrimoniales, incluso sexuales, se encuentra hundida en la desesperación y soledad, la indiferencia y el dolor. Su agresor ejerciendo coacción y amenazas de hacerla sufrir un mal mayor e inminente que el que ya sufre, domina y constriñe... 
650 0 7 |a VIOLENCIA FAMILIAR  |x LEGISLACION 
650 0 7 |a INVESTIGACION CRIMINAL 
650 0 7 |a DERECHO PENAL  |z COSTA RICA 
700 1 |a Álvarez Hernández, Frank Alberto  |d 1970-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1466  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2008 
912 |a 28-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 25-JAN-2008 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
949 |a MEC -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera