Manifestaciones del principio de oralidad y justicia pronta y cumplida en el Proyecto del Código Procesal Agrario, videodisco 1 /

Resumen: Se comenta que la motivación para la formulación del proyecto de Código Procesal Agrario fue la de acelerar los trámites, procesos. Algunas de las desventajas que presenta el proceso escrito son: delegación de funciones en auxiliares judiciales, el juez no asume el proceso directamente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vargas Vásquez, Damaris (Speaker)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Heredia, C.R. : Escuela Judicial Lic. Edgar Cervantes Villalta, Area de Servicios Técnicos, 2009.
Subjects:
Description
Summary:Resumen: Se comenta que la motivación para la formulación del proyecto de Código Procesal Agrario fue la de acelerar los trámites, procesos. Algunas de las desventajas que presenta el proceso escrito son: delegación de funciones en auxiliares judiciales, el juez no asume el proceso directamente , se evita el control cruzado y el contacto directo, impide el control público ya que son audiencias privadas, proceso lento, ausencia de sensación de escucha, permite la mediocridad, improvisación y tácticas dilatorias etc. El proceso oral ofrece algunas ventajas como son: democratización de la justicia, una justicia transparente y mas accesible, elimina la delegación de funciones de los jueces, da un sentimiento de inclusión social, , es un proceso confiabel, garantiza el control popular entre otros. Se comenta además que dentro del proyecto se recomiendan la adecuación tanto de arquitectura como tecnología a las salas de audiencias. En el proyecto de Codigo Agrario queda definida en primer lugar las competencias genericas que no se preste a confuciones. En cuanto a la justicia pronta y cumplida se comentan las propuestas dentro del código que contribuyen a avanzar en este tema . Se habla de los plazos para emitir sentencias en lo agrario etc.
Physical Description:1 videodisco (cerca de 72 min.) : sonoro, color ; 4 3/4 plg.