|
|
|
|
LEADER |
03477nam a2200325 a 4500 |
001 |
000563225 |
005 |
20250311121444.0 |
008 |
170227s2016 cr fr ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 40624
|
100 |
1 |
|
|a Alegría Garita, Sebastián
|d 1990-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
4 |
|a Las repercusiones de las transformaciones en los regímenes de contrato para la ejecución de servicios sociales tercerizados, en la reproducción del trabajo de profesionales de trabajo social /
|c Sebastián Alegría Garita ; Carmen María Castillo Porras, directora.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a vii, 232 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2016
|
520 |
3 |
|
|a Esta tesis para optar por el grado de licenciatura en Trabajo Social, tiene como propósito profundizar sobre el tema de la tercerización en tanto forma contractual que determina la reproducción del trabajo enajenado en el capitalismo contemporáneo; siendo el resultado histórico de la descentralización productiva y del papel instrumental que asume el Estado neoliberal en lo que respecta a las contrarreformas laborales y a la devaluación generalizada de la fuerza de trabajo. Para desarrollar las aseveraciones anteriores, se parte de una experiencia de tercerización específica que involucró la subcontratación de personas trabajadoras sociales para la implementación coyuntural de un programa del Patronato Nacional de la Infancia (PANI); institución pública costarricense constitucionalmente rectora de políticas sociales orientadas a la población menor de edad del país. De esta manera, la problematización de la temática señalada, responde a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las repercusiones de las transformaciones contractuales para la ejecución de servicios sociales tercerizados, en la reproducción del trabajo de las personas profesionales en Trabajo Social que fueron contratadas para el Proyecto de fortalecimiento del programa de Subsistemas Locales del PAN/ (2013-2015)? Así, las reflexiones y dilemas presentes a lo largo del documento, pretenden ser un aporte para comprender las condiciones contextuales que definen la reproducción de las clases que viven del trabajo en el marco de la contemporaneidad capitalista; tal como se señala en el objetivo general de la investigación: Contribuir al análisis histórico- crítico de la tercerización, y de los contratos que la constituyen, para la comprensión de su incidencia en la reproducción del trabajo enajenado de las personas profesionales enTrabajo Social. En este sentido, la tercerización constituye una serie de determinantes contractuales que explican que la...
|
650 |
0 |
7 |
|a TRABAJO SOCIAL COMO PROFESION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a SERVICIO SOCIAL
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a SUBCONTRATACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a POLITICA SOCIAL
|
650 |
0 |
7 |
|a CAPITALISMO
|
700 |
1 |
|
|a Castillo Porras, Carmen María
|d 1960-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5535
|
900 |
|
|
|a 2017
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -CSA
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
904 |
|
|
|a Escuela de Trabajo Social
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|