Análisis de discursos sobre la Reforma de Estado en Costa Rica en el período 1990-2013 /

El siguiente análisis pretende ser un aporte al reservorio de estudios sobre el Estado, la Reforma de Estado, y al poder simbólico. La búsqueda de un marco teórico crítico de las concepciones Estado, Ideología y Discurso fue un punto central a lo largo del proceso de investigación, a su vez q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Aguilar, Rolando José 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Alpízar Rodríguez, Felipe 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El siguiente análisis pretende ser un aporte al reservorio de estudios sobre el Estado, la Reforma de Estado, y al poder simbólico. La búsqueda de un marco teórico crítico de las concepciones Estado, Ideología y Discurso fue un punto central a lo largo del proceso de investigación, a su vez que el estudio de la reforma de Estado se presenta con cierto recelo por la literatura especializada en el tema, fragmentado sus ámbitos, restringiendo sus conceptualizaciones, así como cercando metodología para su aproximación, lo que esta investigación tomó con distancia, y lo replanteo en la medida de las posibilidades. Entender, desde lo simbólico un proceso complejizado como lo es una reforma de Estado es sin duda un reto, y un "experimento" analítico que se somete a las críticas propias de las epistemología más positivista o tradicional dentro de la ciencia política contemporánea. Sin embargo, la necesidad de comprender como se estructuran las narrativas fue un constante motor para continua, y buscar un análisis lo suficientemente compacto en lo teórico y lo metodológico. La estructuración de una metodología. Sin más preámbulo, lo primordial es abrir el debate, replantear los esquemas y buscar la constante crítica. Someter los hallazgos y conclusiones a los filtros más agudos, posicionar y debatir sobre lo teórico-metodológico, pero fundamentalmente, lo importante es construir un aparataje que funcione para leer esas relaciones de poder simbólicas, concretas e históricas.
Descripción Física:xiii, 169 hojas : ilustraciones (principalmente a color).