Investigación hidrogeológica para determinar el origen del arsénico en aguas para consumo humano en la región noroeste de Aguas Zarcas, San Carlos, Alajuela, Costa Rica /

Los resultados de ésta investigación muestran las condiciones hidrogeológicas e hidrogeoquímicas en que se desarrolla el transporte del agua subterránea y que origina la presencia de arsénico de la presencia de arsénico en agua para consumo humano en la zona de Aguas Zarcas and La Palmera, Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mollinedo García, Nancy Johana (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Azofeifa, Ingrid 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Los resultados de ésta investigación muestran las condiciones hidrogeológicas e hidrogeoquímicas en que se desarrolla el transporte del agua subterránea y que origina la presencia de arsénico de la presencia de arsénico en agua para consumo humano en la zona de Aguas Zarcas and La Palmera, San Carlos. Por medio del muestreo y análisis de tres matrices ambientales: aguas, suelos y rocas se estudió la relación que existe entre las especies disueltas en el agua y el medio geológico natural. Se identificaron tres unidades hidrogeológicas, dos de ellas someras compuestas por depósitos aluviales y lahares, con una profundidad máxima de 27 metros; y otra más profunda desarrollada en lavas, de profundidad variable (entre 20 - 80 metros) por las cuales se mueve un flujo subterráneo con una dirección general de sur a norte con ligeras desviaciones hacia el este y oeste, provocadas por la presencia de estructuras geológicas (Falla Volcán Viejo-Aguas Zarcas y Falla Florencia- Palmira). Se realizó el análisis de un total de 70 muestras de agua proveniente de: nacientes, pozos, ríos y manantiales termales, además de 12 muestras de suelo y 20 muestras de roca en. busca de indicadores de ambientes o procesos relacionados que aportarán información sobre la existencia de una fuente natural o antropogénica de aguas con alto contenido de arsénico Del análisis de las aguas, se identificaron tres grupos hidrogeoquímicos, cada uno de los cuales se asocia con un origen distinto. El Grupo 1 corresponde con aguas bicarbonatadas cálcicas y magnésicas, proveniente de pozos y manantiales de los acuíferos de la zona, el Grupo 11 son aguas sulfatadas del río Aguas Zarcas y el Grupo III, son aguas cloruradas principalmente termales, las cuales son las que se correlacionan con los mayores contenidos de arsénico en aguas. Además se determinó que los valores de temperatura, salinidad, y contenido de los iones sodio y cloruro, aumentan...
Descripción Física:xv, 136 hojas, 101 hojas sin númerar : ilustraciones (principalmente a color), mapas a color.