Práctica dirigida en el programa de estimulación cognitiva en la Clínica de la Memoria del Centro Diurno El Tejar en Cartago /

Durante los últimos años, en Costa Rica al igual que en el resto del mundo, se ha venido dando un incremento de la población de personas adultas mayores. Lo anterior creando nuevas necesidades y ejes de acción para la sociedad costarricense. Una mayor incidencia de enfermedades demenciales requi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrillo Valle, Eduardo Elías 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Jurado Solórzano, Ana María 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Durante los últimos años, en Costa Rica al igual que en el resto del mundo, se ha venido dando un incremento de la población de personas adultas mayores. Lo anterior creando nuevas necesidades y ejes de acción para la sociedad costarricense. Una mayor incidencia de enfermedades demenciales requieren la aparición de nuevas y mejores políticas publicas que brinden un incremento para la calidad de vida en la población de personas adultas mayores. Por su parte el Centro Diurno de El Tejar simboliza un espacio de innovación para el abordaje de esta población. Permite el desarrollo de intervenciones que pueden consolidarse como políticas publicas y mejorar el abordaje de las personas adultas mayores. De manera internacional se han estudiado ampliamente las mejoras que tiene la estimulación cognitiva en la calidad de vida de las personas adultas mayores. La importancia y utilidad de los instrumentos de cribado es expuesta en distintas investigaciones. Por lo tanto la práctica surge como una intervención que englobe estas necesidades actuales en relación a la población y brinde un progreso en relación al abordaje del cribado neuropsicológico y estimulación cognitiva que se realiza en la institución. En el presente trabajo, se realizo un cribado de la población adulta mayor dentro de la institución (119 aplicaciones). Específicamente mediante el uso de Mini Examen Cognoscitivo y el Montreal Cognitive Assesment. De la misma manera se desarrollaron abordajes de estimulación cognitiva mediante talleres en tres distintas sub-poblaciones. Donde se potenciaron las habilidades cognitivas de las personas adultas mayores de los distintos programas de la institución. Junto con una promoción de dichas practicas en grupos externos de personas adultas mayores y profesionales de otras instituciones. Por último, se realiza el desarrollo de material didáctico en dos diferentes ejes. Por un lado, se trabaja en la confección de trípticos...
Descripción Física:88 hojas, 1 hoja sin numerar : ilustraciones (principalmente a color).