Aplicación y valoración de la técnica cognitiva de "solución de problemas" en la consulta nutricional individual en mujeres adultas con obesidad en dos centros privados de salud en los distritos de la Uruca y Alajuela /

Esta investigación tuvo como finalidad aplicar y valorar la técnica cognitiva de "solución de problemas" en la consulta nutricional individual en mujeres adultas con obesidad en dos centros privados de salud en los distritos de La Uruca y Alajuela. La técnica de solución de problemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Granados Solís, Mariela 1984- (Autor/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03582nam a2200313 a 4500
001 000577215
005 20250325120630.0
008 171201s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 |a TFG 41936 
100 1 |a Granados Solís, Mariela  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Aplicación y valoración de la técnica cognitiva de "solución de problemas" en la consulta nutricional individual en mujeres adultas con obesidad en dos centros privados de salud en los distritos de la Uruca y Alajuela /  |c Mariela Granados Solís ; Isabel Jiménez Aragón, tutora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a xvi, 151 hojas, 2 hojas sin numerar :  |b ilustraciones. 
502 |a Tesis (maestría profesional en nutrición clínica de las enfermedades crónicas no transmisibles)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Nutrición Humana, 2017 
520 3 |a Esta investigación tuvo como finalidad aplicar y valorar la técnica cognitiva de "solución de problemas" en la consulta nutricional individual en mujeres adultas con obesidad en dos centros privados de salud en los distritos de La Uruca y Alajuela. La técnica de solución de problemas se define como una intervención cognitiva enfocada en enseñar a las personas habilidades específicas para mejorar el afrontam iento hacia los conflictos. Se trata de mejorar algunas destrezas para hacer al paciente más ágil a la hora de abordar las barreras que afectan la adherencia a sus tratamientos, en este caso al dietoterapéutico. La Terapia de Solución de Problemas consta de cinco etapas. La primera, la orientación hacia el problema, es la habilidad con que una persona afronta una situación problemática. La segunda, la definición y formulación del problema, consiste en el grado de destreza con que una persona define un problema operativamente y plantea metas realistas . La tercera, la generación de soluciones alternativas, es la capacidad que tiene el sujeto para generar soluciones a un problema, siguiendo los pr in cipios de cantidad, de aplazamiento del juicio y de variedad. La cuarta, la toma de decisiones, es la aptiud que tiene una persona para elegir aquella alternativa que resuelve mejor su problema. La quinta, la puesta en práctica y la evaluación de la solución elegida, es la destreza para planificar y llevar a la práctica la solución elegida, así como evaluar el éxito de la misma. Se brindaron cinco consultas de nutrición a cada mujer en las que se hizo una exploración de las barreras en la adherencia al tratamiento nutricional prescrito, y una vez identificadas se procedió a abordarlas mediante la aplicación de la técnica en estudio. La implementación se realizó en 10 mujeres con edades comprendidas entre los 23 y 48 años predominantemente habitates... 
650 0 7 |a OBESIDAD EN MUJERES  |z ALAJUELA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a OBESIDAD EN MUJERES  |z LA URUCA (SAN JOSÉ, COSTA RICA) 
650 0 7 |a TERAPIA CONDUCTUAL 
650 0 7 |a MODIFICACION DE LA CONDUCTA  |x TECNICAS 
650 0 7 |a SOLUCION DE PROBLEMAS 
650 0 7 |a OBESIDAD  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20853 
909 |a Maestría Profesional en Nutrición Clínica de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MEG -IAP 
919 |a Salud 
921 |a tesis de maestría