Summary: | En la presente investigación se realiza la construcción participativa de una estrategia socioeducativa articuladora de los movimientos femeninos en San Ramón, para el fortalecimiento de la autonomía, autogestión, desarrollo humano de la mujer rural., desde el enfoque de investigación acción participativa. Como fundamentos teóricos se exploraron los principales aportes en torno a género, desarrollo humano, programas formativos en educación no formal, ecofeminismo y decolonialidad. A nivel metodológico implicó la ejecución de varias etapas en las cuales se indagaron las diversas fonnas de agrupación de mujeres, detección de necesidades, diagnóstico de la situación actual de la mujer, diseño de metodologías corporales y participativas, esto a través de las técnicas de cuestionario, cartografia social, y cartografía corporal ecológica, sociodrama, grupos focales, asamblea, árbol de problemas. De forma fiel al enfoque de la investigación acción participativa, se procuró que las labores investigativas incorporaran en todo momento la participación de las mujeres en la toma de decisiones, diagnóstico, construcción, validación y evaluación de cada uno de los productos y procesos implícitos para la construcción conceptual que nutriese la comprensión académica y comunitaria acerca de cómo la mujer rural comprende también sus realidades y territorio.
|