Biología molecular en odontología : manifestaciones orales de desórdenes multifactoriales del esmalte dental /

Durante el siglo XIX y XX se dio el descubrimiento de los ácidos nucleicos mediante diversos estudios y análisis de células y sustancias como el pus. Se conoció que los ácidos nucleicos son polímeros lineales de nucleótidos y que sus funciones consisten en el almacenamiento, la expresión y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrantes Hidalgo, Verónica 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Bonilla Valverde, Mariana 1993- (Autor/a), Díaz Cubero, Ericka 1991- (Autor/a), Gutiérrez Centeno, Ericka 1989- (Autor/a), Mora Piedra, Fiorella 1993- (Autor/a), Seo Park, Baly 1992- (Autor/a), Murillo Knudsen, Gina María 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Durante el siglo XIX y XX se dio el descubrimiento de los ácidos nucleicos mediante diversos estudios y análisis de células y sustancias como el pus. Se conoció que los ácidos nucleicos son polímeros lineales de nucleótidos y que sus funciones consisten en el almacenamiento, la expresión y la replicación de la información biológica. El ADN y ARN son los ácidos nucleicos que existen en los seres vivos; el ADN es la molécula que lleva codificada la información genética, la cual gobierna actividades celulares a través de la formación de mensajes de ARN. La información genética que se encuentra contenida en la molécula de ARN se traduce en proteínas. Las unidades hereditarias o genes se transmiten con toda la información y uno de los factores resulta dominante sobre el otro recesivo. Se estudiaron las enfermedades hereditarias en odontología como la amelogénesis imperfecta: desorden genético que produce afectación en el desarrollo del esmalte. También se pueden mencionar la dentinogénesis imperfecta, la cual es un desorden que se da en la formación de la dentina, sigue un patrón de transmisión autosómico dominante. Otras enfermedades hereditarias son la fluorosis, el síndrome inciso- molar y la caries dental. La Técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa se basa en la replicación del ADN en los organismos eucariotas realizada por la ADN polimerasa. Estas enzimas realizan la síntesis de una cadena complementaria de ADN en el sentido 5´-> 3. Esta técnica ha permitido una variedad de estudios en temas relacionados con la microbiología oral con objetivos en el área de endodoncia, periodoncia y quirúrgicos; también se ha utilizado en el estudio de virus, hongos y parásitos de difícil cultivo y en el área de diagnóstico de enfermedades y en oncología bucodental. Además, ha contribuido enormemente en el estudio de bacterias en la placa bacteriana e infecciones bucodentales.
Descripción Física:x, 91 hojas : ilustraciones.