Planteamiento de un protocolo para el análisis microbiológico en fluido crevicular y saliva /

En el presente trabajo de investigación se hizo una revisión bibliográfica de las generalidades de la enfermedad periodontal. Así mismo, se realizó una revisión de los conceptos básicos de inmunología periodontal. Este conocimiento es importante para comprender y explicar el mecanismo inmuno...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chinchilla Hidalgo, María José 1994- (Autor/a)
Other Authors: Díaz Castro, Silvia 1991- (Autor/a), Fong Xiao, Carolina 1992- (Autor/a), González Villalobos, Carolina 1991- (Autor/a), Hernández Brenes, María Fernanda 1993- (Autor/a), Rojas González, Gisella 1969- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2017.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:En el presente trabajo de investigación se hizo una revisión bibliográfica de las generalidades de la enfermedad periodontal. Así mismo, se realizó una revisión de los conceptos básicos de inmunología periodontal. Este conocimiento es importante para comprender y explicar el mecanismo inmunoinflamatorio presente en la periodontitis; así como reconocer el agente microbiológico causal de alteraciones en el organismo que inicien la respuesta inmunoinflamatoria en el huésped y así mejorar el diseño del tratamiento que se realiza al paciente periodontal. Adicionalmente, se realizó un planteamiento para la extracción de muestras de fluido crevicular y saliva, para determinar cuál de los dos tipos de muestras representa mayor veracidad diagnóstica y mayor sencillez metodológica. Desea realizarse un estudio epidemiológico nacional, pero previo a esto, debe tenerse certeza de si los dos tipos de fluidos son equivalentes en la representación de la flora bacteriana o si alguno de los fluidos es mejor que el otro esto, porque la recolección de la muestra de saliva es más sencilla, porque no necesita la calibración del operador; que sí es preferible en la recolección del líquido crevicular. Con estos resultados podrá realizarse un estudio de campo con mayor asertividad y obtener mejores resultados. La técnica de análisis molecular PCR es preferible en comparación con análisis de cultivos bacterianos, ya que es más precisa la extracción y amplificación de ADN mediante la técnica de PCR; por esto, es la técnica es la escogida para el análisis de las muestras, tanto de saliva como de líquido crevicular.
Item Description:"Programa Macro de Investigación"
Physical Description:122 hojas : ilustraciones a color.