Formalización del destajo en las relaciones laborales agrícolas en Costa Rica : análisis de controversias en la regulación de la recolección de café (1976) y coyol (1991) /

La recolección de café y del coyol (fruto de la palma aceitera) en Costa Rica son actividades agrícolas que desempeñan trabajadores que históricamente han sido marginalizados e invisibilizados debido a que la recolección es una labor estacional, percibida como sencilla o de poca especializacio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Soriano, Iván Manuel 1988- (Autor/a)
Other Authors: Loría Bolaños, Rocío 1972- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2018.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:La recolección de café y del coyol (fruto de la palma aceitera) en Costa Rica son actividades agrícolas que desempeñan trabajadores que históricamente han sido marginalizados e invisibilizados debido a que la recolección es una labor estacional, percibida como sencilla o de poca especialización y a que se paga a destajo. Los recolectores de café y coyol, que presenta una gran diversidad social y cultural, son los únicos dos casos en la rama de la agricultura que tiene como categoría salarial específica el destajo y sobre el cual se han construido relaciones laborales desventajosas en las cuales ha obstaculizado el libre ejercicio de sus derechos, los vulnera al exponerlos a condiciones de riesgo o explotación laboral y niega su carácter como trabajadores. El Consejo Nacional de Salarios (CNS), instancia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social encargada de la revisión y fijación de los salarios, ha realizado las fijaciones salariales a destajo para los recolectores de café y coyol desde 1976 y 1991, respectivamente, después de que sindicatos de trabajadores solicitaran que se determinarse un salario para los recolectores y que se regularan las situaciones desventajosas y problemáticas que enfrentan estos trabajadores. Ambos procesos supusieron el análisis, el estudio de las condiciones generales y las características de la labor de recolección, con lo cual se definió por primera vez el perfil ocupacional de la misma y también determino emplear el destajo como categoría salarial específica. Por medio de una extensa y metódica revisión de fuentes secundarias se logró reconstruir los procesos de revisión y fijación salarial para los recolectores de café y de coyol, con lo que empleando una combinación de análisis de coyunturas y análisis de controversias se determinó que en ambos procesos el CNS se fundamentó en los criterios y argumentos que fueron...
Physical Description:vi, 133 hojas : ilustraciones (algunas a color).