Propuesta de viabilidad financiera para instaurar tecnologías limpias orientadas a un uso eficiente del recurso hídrico en un centro educativo privado /

El presente trabajo de graduación es de índole ambiental y financiero, ya que se basa en determinar la viabilidad financiera de cinco proyectos de inversión en tecnologías limpias de inodoros y grifería para lavamanos, con el fin de hacer un uso eficiente del recurso hídrico en un centro educa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrera Chaves, María Priscilla 1990- (Autor/a)
Other Authors: Varela Fallas, Maribell 1964- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2018.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03391nam a2200301ua 4500
001 000591750
005 20250108092939.0
008 181023s2018 cr a frm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43268 
100 1 |a Herrera Chaves, María Priscilla  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de viabilidad financiera para instaurar tecnologías limpias orientadas a un uso eficiente del recurso hídrico en un centro educativo privado /  |c María Priscilla Herrera Chaves ; Maribel Varela Fallas, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a ix, 111 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (maestría profesional en administración y dirección de empresas con enfasis en finanzas)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018 
520 3 |a El presente trabajo de graduación es de índole ambiental y financiero, ya que se basa en determinar la viabilidad financiera de cinco proyectos de inversión en tecnologías limpias de inodoros y grifería para lavamanos, con el fin de hacer un uso eficiente del recurso hídrico en un centro educativo privado, que por temas de confidencialidad se llamó como 'CM'. Uno de los principales objetivos es evidenciar que los proyectos en pro del medio ambiente también son atractivos para las empresas desde el punto de vista financiero, estos pueden generar rentabilidad y beneficios extra a las instituciones, como una mejor imagen social, que a su vez, se puede utilizar como estrategia de mercadeo. En lo que respecta a inodoros, se seleccionan tres modelos de diferentes consumos, inversión inicial, costos por instalación e inversión total. Uno de ellos es el más económico pero de mayor dispendio de agua, otro con un precio elevado, el de menor consumo dentro de las opciones que se encuentran en el mercado. Adicionalmente, se presentan dos tipos de tecnologías diferentes para grifería que del mismo modo varían considerablemente en su inversión inicial. Luego, se proyectan los flujos de efectivo de cada propuesta y se analizan con diferentes métodos de valoración de proyectos, para determinar cuál es el más viable desde el punto de vista financiero. En este caso el sanitario de menor consumo y mayor precio unitario, es el que presenta mayores beneficios financieros, y el grifo de tecnología más moderna también presenta mejores resultados que el otro. Con los resultados obtenidos se evidencia que, aunque una inversión inicial es alta, puede ser financieramente viable ya que el tipo de tecnología también genera ahorros a lo largo del tiempo en cuanto a menor consumo de materias primas, en este caso, el recurso hídrico, esto deja en evidencia lo que se planteaba al inicio. 
650 0 7 |a GESTION AMBIENTAL 
650 0 7 |a DESARROLLO SOSTENIBLE 
650 0 7 |a PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 
650 0 7 |a RECURSOS HIDRICOS 
700 1 |a Varela Fallas, Maribell  |d 1964-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18359  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -IAP 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a tesis de maestría