|
|
|
|
| LEADER |
04176nam a2200385 a 4500 |
| 001 |
000598779 |
| 005 |
20241218071624.0 |
| 008 |
190304s2018 cr a grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 43876
|
| 100 |
1 |
|
|a Cayo Ruiz, Samantha
|d 1991-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Análisis de los procesos de transformación institucional de las instituciones ICE, INS, CCSS, INVU e INA como estrategia de la gestión pública en el período 1998-2014 /
|c estudiantes Samantha Cayo Ruiz, Keilin Chinchilla Chavarría, Yesenia Guerrero Hernández, Karla Umaña Monge, Patricia Vega Duarte ; tutora Johanna Alarcón Rivera.
|
| 260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2018.
|
| 300 |
|
|
|a 264 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color).
|
| 502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Pública, 2018
|
| 520 |
3 |
|
|a El presente trabajo final de graduación desarrolló un análisis de los procesos de cambio institucional como estrategia de gestión pública, a través del estudio de los casos ICE, INS, CCSS, INVU e INA, en el periodo 1998 - 2014. El punto de partida fue que las instituciones públicas cuentan con un marco normativo y una ley de creación que sirven como base para su accionar. Sin embargo, también pueden ser vistas como un sistema abierto, en el cual ocurren cambios que vienen motivados ya sea tanto de su entorno externo como interno. Se señalan los factores que originan los cambios en las instituciones y la relación directa con los cambios de gobierno y los planes nacionales de desarrollo, ya que estos escenarios definen el rumbo que toma un país por un periodo de cuatro años y dictan líneas de acción específicas sobre la visión país. Por ende, el primer capítulo muestra el fundamento teórico base para entender el análisis de los procesos de transformación institucional de los casos en estudio. De manera que se revisa la terminología asociada a la planificación e institución como vocablos esenciales para dar paso a un cambio institucional, derivado de los mecanismos de acción gubernamental que den respuesta a las necesidades crecientes de la Sociedad que demanda mayor bienestar. Esto sin dejar de lado las nociones de las Teorías de Cultura Organizacional, Nueva Gestión Pública y Estrategia de Gestión Pública para el desarrollo de mejores respuestas viables de ser implementadas. En el segundo capítulo se hace una revisión documental de los planes estratégicos y operativos de las instituciones, con el objetivo de resaltar aspectos vinculantes como el contexto institucional, marco filosófico estratégico, estructura organizacional, marco gerencial, políticas institucionales y otros aspectos relevantes que puedan complementar cada uno de los casos. Finalmente, el tercer capítulo resalta las estrategias clave identificadas...
|
| 650 |
0 |
7 |
|a INSTITUCIONES PUBLICAS
|x ADMINISTRACION Y ORGANIZACION
|z COSTA RICA
|y 1998-2014
|v ESTUDIO DE CASOS
|
| 610 |
2 |
7 |
|a Instituto Costarricense de Electricidad
|x PLANIFICACION
|v EVALUACION
|
| 610 |
2 |
7 |
|a Instituto Nacional de Seguros (Costa Rica)
|x PLANIFICACION
|v EVALUACION
|
| 610 |
2 |
7 |
|a Caja Costarricense de Seguro Social
|x PLANIFICACION
|v EVALUACION
|
| 610 |
2 |
7 |
|a Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (Costa Rica)
|x PLANIFICACION
|v EVALUACION
|
| 650 |
0 |
7 |
|a CAMBIO ORGANIZACIONAL
|v EVALUACION
|
| 700 |
1 |
|
|a Chinchilla Chavarría, Keilin
|d 1989-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Guerrero Hernández, Yesenia
|d 1992-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Umaña Monge, Karla
|d 1992-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Vega Duarte, Patricia
|d 1987-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Alarcón Rivera, Johanna
|d 1977-
|e Director/a del TFG
|
| 856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9016
|y Ver documento en repositorio
|
| 900 |
|
|
|a 2019-O
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a MBA -KAF
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Administración Pública
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|