Sumario: | Esta investigación busca analizar las relaciones socioculturales existentes entre los jóvenes colegiales de décimo año del Liceo de la Periferia de Alajuela (seudónimo) y las campañas publicitarias en contra del consumo de tabaco. Se partió considerando a los jóvenes como actores sociales que se desenvuelven en el espacio social juvenil (Urteaga, 2010), es decir donde se dan las dinámicas, los habitus y las vivencias particulares que hacen que los jóvenes formen su percepción, en este caso, de la publicidad. Pero también explorar este espacio social juvenil significa conocer a los jóvenes como estudiantes. Así que, este trabajo final de graduación también se detiene en las dinámicas institucionales de control y la biorresistencia (Valenzuela, 2009) generada por los estudiantes conformando grupos tolerados (Valenzuela, 2009) que les permite desenvolverse e incluso incumplir las normas sin ser detectados. Aunque, para estos jóvenes el tabaco no es relevante, si de fumar se trata prefieren marihuana. Para llegar a los resultados se realizó observación dentro del Liceo, grupos focales con jóvenes de décimo año, entrevistas a estudiantes, profesores y funcionarios de las instituciones de salud competentes en el tema de tabaco.
|