Diseño de una metodología para calcular el valor patrimonial de corredores viales /

Se propone una metodología que permita conocer el valor del patrimonio vial de corredores viales, la cual se puede aplicar como herramienta de análisis de evaluación bienal que brinde información sobre la inversión en infraestructura vial que posee el país. El desarrollo de esta metodología s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vindas Cambronero, Inés 1992- (Autor/a)
Other Authors: Loría Salazar, Luis Guillermo 1974- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2019.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:Se propone una metodología que permita conocer el valor del patrimonio vial de corredores viales, la cual se puede aplicar como herramienta de análisis de evaluación bienal que brinde información sobre la inversión en infraestructura vial que posee el país. El desarrollo de esta metodología se lleva a cabo considerando las condiciones iniciales y las condiciones actuales que presenta un proyecto en un determinado momento basándose en las características estructurales, funcionales y de importancia de la vía. Se incluyeron los elementos que componen la estructura de pavimento, los puentes y los elementos de seguridad vial. Además, se analiza la incidencia del valor del terreno en el costo total del proyecto. Algunos de los elementos presentan costos que son independientes de su condición, mientras que las estructuras de pavimentos y los puentes se estudian como componentes que cambian su costo según el estado en que se encuentren en el momento del análisis. La condición actual se analiza por medio indicadores de Deflectometría de Impacto (FWD), Índice de Regularidad Internacional (IRI) e Índice de Condición de Pavimentos (PCI) proponiendo escenarios para Red Vial Nacional Estratégica de Alta Capacidad, Red Vial Nacional Complementaria de Baja Capacidad y Red Vial Cantonal. Se aplicó la metodología creada a un tramo de alta capacidad y un tramo de baja capacidad de la Red Vial Nacional; se encontró que las estructuras de pavimento y los puentes son los elementos que tiene un mayor aporte en el valor patrimonial de un corredor vial. Mediante la consulta a expertos utilizando la Metodología Delphi se determinó que la Deflectometría de Impacto (FWD) es el indicador que tiene mayor aporte en el deterioro de las estructuras de pavimento.
Physical Description:xx, 122 páginas, A1-A46 páginas : ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color, mapas a color.