Propuesta de líneas y pautas para la educación permanente de profesionales del nivel preescolar /

El aprendizaje es un proceso constante a lo largo de la vida, por esta razón, debe concebirse desde un enfoque de educación permanente que promueva el desarrollo integral. Bajo este marco surgió la presente investigación, cuyo fin fue determinar las necesidades e intereses de formación de la po...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Araya Vargas, Melissa 1988- (Autor/a)
Other Authors: Bolaños Morales, Carolina (Autor/a), Quesada Retana, Maylid 1993- (Autor/a), Quesada Rojas, Geisel 1979- (Autor/a), Ramírez Rojas, Jocelyn 1992- (Autor/a), Zamora Ramírez, Andrea 1993- (Autor/a), Cerdas Núñez, Jeanneth 1970- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2019.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 04111nam a2200385 a 4500
001 000604860
005 20241113141647.0
008 190710s2019 cr a frm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44379 
100 1 |a Araya Vargas, Melissa  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de líneas y pautas para la educación permanente de profesionales del nivel preescolar /  |c estudiantes Melissa Araya Vargas, Carolina Bolaños Morales, Maylid Quesada Retana, Geisel Quesada Rojas, Jocelyn Ramírez Rojas, Andrea Zamora Ramírez ; Jeannette Cerdas Núñez directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a xiv, 121, 27 páginas. :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en educación preescolar)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Formación Docente. Departamento de Educación Primaria y Preescolar. Sección de Educación Preescolar, 2019 
520 3 |a El aprendizaje es un proceso constante a lo largo de la vida, por esta razón, debe concebirse desde un enfoque de educación permanente que promueva el desarrollo integral. Bajo este marco surgió la presente investigación, cuyo fin fue determinar las necesidades e intereses de formación de la población graduada en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica , entre los años 2001 y 2015 para diseñar una propuesta de educación permanente que respondiera a los mismos. Los objetivos planteados fueron los siguientes: General: Proponer líneas y pautas para la educación permanente de profesionales del nivel preescolar, a partir de la indagación de las necesidades e intereses de la población graduada en esta disciplina en la Universidad de Costa Rica, entre los años 2001-2015. Específicos: • Caracterizar la población graduada en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica entre los años 2001-2015, según rasgos sociodemográficos, profesionales y laborales. • Determinar el nivel de participación de la población graduada en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica en actividades de formación, así como las razones que motivan dicha participación y las características de estas experiencias. • Indagar las necesidades e intereses de formación de las personas graduadas en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica y las condiciones que prefieren para el desarrollo de procesos de esta naturaleza. • Definir lineas para la educación permanente de profesionales del nivel preescolar a partir de las necesidades e intereses identificados. • Establecer pautas para la organización de un proceso de educación permanente dirigido a profesionales en educación preescolar. • Validar las líneas y las pautas propuestas para la educación permanente de profesionales en educación preescolar. Para contextualizar la investigación se examinaron algunas experiencias de formación profesional desarrolladas... 
650 0 0 |a MAESTROS DE PREESCOLAR  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a EDUCACION CONTINUADA  |z COSTA RICA 
610 2 7 |a Universidad de Costa Rica  |b Escuela de Formación Docente  |b Departamento de Educación Primaria y Preescolar  |b Sección de Educación Preescolar  |x GRADUADOS  |y 2001-2015 
700 1 |a Bolaños Morales, Carolina  |e Autor/a 
700 1 |a Quesada Retana, Maylid  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Quesada Rojas, Geisel  |d 1979-  |e Autor/a 
700 1 |a Ramírez Rojas, Jocelyn  |d 1992-  |e Autor/a 
700 1 |a Zamora Ramírez, Andrea  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Cerdas Núñez, Jeanneth  |d 1970-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8596  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2019-O 
903 |a Educación Primaria y Preescolar 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -LRS 
907 |a Facultad de Educación 
904 |a Escuela de Formación Docente 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera