El derecho real administrativo de concesión de explotación de canteras y de cauces de dominio público en Costa Rica /

Justificación: Este trabajo se sustenta principalmente en el vacío legal que existe hoy en la normativa que regula la actividad minera de explotación de cantera y de cauce de dominio público en el país, considerando que Costa Rica presenta gran actividad minera de roca. De este modo, al analiza...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Román Gómez, Isaías 1993- (Autor/a)
Other Authors: Solano Ortega, David Esteban 1990- (Autor/a), Álvarez Hernández, Frank Alberto 1970- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2019.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:Justificación: Este trabajo se sustenta principalmente en el vacío legal que existe hoy en la normativa que regula la actividad minera de explotación de cantera y de cauce de dominio público en el país, considerando que Costa Rica presenta gran actividad minera de roca. De este modo, al analizar la normativa del país en cuanto al tema de derecho minero, se encuentran algunos puntos en el ciclo de vida de estas concesiones que requieren ser objeto de estudio, debido a que poseen debilidades u omisiones que no permiten un desarrollo regular de la actividad minera. Así, el derecho minero en el país ha quedado rezagado en el ámbito normativo; existen nuevas máquinas y herramientas, la tecnología facilita la extracción, pero también es necesario innovar en la regulación de esta actividad. Hipótesis: "La solución a la incongruencia entre práctica y normativa en el derecho minero costarricense, tiene lugar en una reforma al Código Minero y normas relacionadas". Objetivo general: "Demostrar las debilidades normativas presentes en el ciclo de vida de la actividad minera de explotación de yacimientos de roca en Costa Rica que tienden a dificultar el control efectivo y eficiente en la práctica de esta activada económica". Metodología: En esta tesis se aplica una metodología de investigación de tipo cualitativo, en la que se utiliza la técnica de la exegética normativa. Este método de investigación con frecuencia es aplicado en las ciencias sociales, rama en la cual se desempeña el equipo investigador, y contribuye a comprender la realidad social de la situación que se investiga. Además, el método cualitativo se caracteriza por poseer cualidades explicativas, las cuales son de necesidad para esta tesis, por ser una metodología abierta y flexible que le permite al investigador cierta libertad para investigar y fomenta el estudio de casos, lo cual es de importancia para las situaciones que se exponen...
Item Description:Director tomado de preliminares
Physical Description:x, 200 hojas, 1 hoja sin numerar.