Propuesta de gestión social y cultural a partir de la recuperación de la identidad colectiva en la comunidad de Peralta, Turrialba /

Peralta es un distrito del cantón de Turrialba de la provincia de Cartago que forma parte del área rural del territorio nacional. Durante el siglo pasado esta comunidad fue un importante punto de encuentro y tránsito del ferrocarril costarricense del Atlántico, desenvolviéndose una serie de din...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bonilla Chaverri, Mario 1993- (Autor/a)
Other Authors: Coto Montero, Martín 1986- (Autor/a), Díaz Solano, Paula 1995- (Autor/a), Montero Montero, Mariel 1990- (Autor/a), Robles Flores, Raquel 1987- (Autor/a), Monge Mora, Mónica 1979- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2019.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:Peralta es un distrito del cantón de Turrialba de la provincia de Cartago que forma parte del área rural del territorio nacional. Durante el siglo pasado esta comunidad fue un importante punto de encuentro y tránsito del ferrocarril costarricense del Atlántico, desenvolviéndose una serie de dinámicas sociales, económicas y culturales a partir de este medio de transporte. Con el cierre del sistema ferroviario en el país, se generaron una serie de cambios que repercutieron de manera significativa en la identidad Peralteña. Tomando como base este antecedente histórico, el presente seminario de graduación abarcó como eje central el tema de la identidad colectiva de la comunidad, esto primeramente desde un abordaje de investigación y por otra parte desde la gestión comunitaria, se identificaron los atributos identitarios existentes para la elaboración de una propuesta de gestión social y cultural. Para dicho abordaje se trabajó con seis grandes dimensiones: cultural, económica, social, ambiental, gestión social y gestión cultural (Ver Anexo No.1), las cuales permitieron conocer de manera detallada las dinámicas de la comunidad y el componente histórico de base. Se realizó una reflexión epistemológica a través de diferentes teorías como la recuperación de identidades, redes sociales, poder y de relaciones de poder, género, organización y liderazgos comunitarios, migraciones, entre otras, permitiendo así un análisis crítico y sociológico que explique las dinámicas actuales de la comunidad y sobre todo la formulación de propuestas que colaboren con su fortalecimiento. Se espera que este seminario contribuya significativamente a la comunidad, quienes son además las y los protagonistas del mismo, así también como para otros/as estudiantes que deseen ampliar o complementar sus trabajos con los insumos teóricos y metodológicos que se presentan a continuación.
Physical Description:182 hojas, 34 páginas sin numerar : ilustraciones (principalmente a color), fotografías (principalmente a color), mapas (1 a color).