Determinación de la respuesta de cultivares de arroz criollo (Oryza sativa L.) costarricense a linajes de Pyricularia oryzae Cavara mediante pruebas de virulencia en condiciones de invernadero /

El hongo Pyricularia oryzae Cavara es un ascomicete conocido como el agente causal del tizón del arroz. Esta enfermedad se localiza en cualquier país donde se cultive arroz y puede generar pérdidas de hasta el 100% si no se controla a tiempo. Una de las principales formas de combate es mediante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrantes Rojas, Jose Pablo 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Arrieta Espinoza, Griselda 1969- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El hongo Pyricularia oryzae Cavara es un ascomicete conocido como el agente causal del tizón del arroz. Esta enfermedad se localiza en cualquier país donde se cultive arroz y puede generar pérdidas de hasta el 100% si no se controla a tiempo. Una de las principales formas de combate es mediante el desarrollo de variedades resistentes, para esto se deben encontrar materiales que sirvan como donadores de genes, tales como el arroz criollo. Estas plantas representan un reservorio genético de gran importancia, ya que las condiciones de producción las obliga a generar tolerancia a factores, tanto, bióticos como abióticos. En este trabajo se seleccionaron los linajes CRL-2, CRL-3 y CRL-9A pertenecientes a la colección de P. oryzae del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM). Con estos aislamientos se realizaron pruebas de virulencia a 18 cultivares de arroz criollo costarricense (Beto Bolas, Chento Buril, Chin-chin, Chombo, Fortuna negro, Lagunero, Mexicano del incendio, Nira Blanco, Nira Colorado, Pai Caracol, Picaporte, Punta Morada, Rexorito, Rosita, Texas, Tres Mesinos, Tres Mesinos Blanco y Tres Mesinos Colorado), y como testigos, dos variedades costarricenses (CR-5272 y Palmar 18), dos diferenciales internacionales (IRBLi-F5 e IRBLk-ka), dos controles resistentes (Irat 13 y Oryzica Llanos 5) y un dispersor universal (Fanny). Estas pruebas fueron realizadas en condiciones de invernadero, aplicando soluciones de conidios a una concentración de 1×105 conidios/ml. Se realizaron tres réplicas del ensayo, donde se evaluó la severidad (porcentaje de área foliar afectada) a los 21 días después de la inoculación y finalmente se calculó la frecuencia de resistencia (FR) de cada variedad. Los 18 materiales de arroz criollo fueron altamente resistentes a los tres linajes evaluados y nueve de estos mostraron valores de FR del 100% De las variedades testigo...
Descripción Física:ix, 41 hojas : ilustraciones en blanco y negro (1 a color), fotografías a color.