Summary: | El planeta tierra presenta actualmente los niveles de CO2 más altos de los últimos 15 millones de años. La situación no es diferente en Costa Rica con en dónde el 63 % del consumo de energía proviene de derivados del petróleo, agravando emisiones y generando dependencia a estos. En el presente trabajo se caracterizó la reducción fotocatalítica de CO2, una potencial solución de dichos problemas, utilizando una perovskita de bismuto como el fotocatalizador llevada a cabo en un microreactor. El microreactor se diseñó para que se ajustara dentro de un sistema comercial Micronit®, con un sistema de distribución de flujo, un compartimento para probar distintos catalizadores y una ventana de PMMA para la irradiación. Fue construido mediante impresión 3D utilizando filamento de HIPS (High Impact Polystyrene) como material. Se estima un precio de 1.53 $ por reactor impreso. Se comprobó la distribución uniforme y laminar a lo largo del reactor. Se siguió una metodología de síntesis por microondas para obtener los siguientes potenciales fotocatalizadores para la reacción: Cs3Bi2I9, Cs4MnBi2Cl12, Cs3Bi2Cl9, Cs4CoBi2Cl12, Cs4NiBi2Cl12, Cs4CuBi2Cl12. Se determinó experimentalmente el band gap Eg de estos compuestos a través de mediciones de espectroscopia de reflectancia difusa UV-Vis con esfera integradora, el método de Kubelka-Munk y el gráfico de Tauc. Se seleccionó la perovskita Cs3Bi2I9 (Eg transición indirecta: 1.94 eV) para las pruebas de reducción debido a que posee el menor band gap en la región visible de todos los compuestos sintetizados. Además se caracterizó el catalizador a través de espectroscopia IR, SEM y EDX comprobando su identidad, estructura cristalina hexagonal y el porcentaje en peso de sus elementos respectivamente. Se inmovilizó el catalizador seleccionado en sustratos de vidrio mediante spin coating y drop casting. Se caracterizó la deposición por perfilometría determinando un espesor medio para spin...
|