Diseño de una propuesta para el fortalecimiento del sistema de control interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopegrecia R.L. de acuerdo con el marco referencial COSO /

Coopegrecia R.L. es una entidad que nació en el año 1965 con el objetivo de desempeñarse como una cooperativa de ahorro y crédito en el cantón de Grecia, a lo largo de los años, se fue posicionando en el mercado y con ello ampliando sus operaciones e instalaciones. Fue así como, al inicio, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Solano, Kirsthen Yannela 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Hidalgo Camacho, Rosa Inés 1992- (Autor/a), Moya Cantillo, Susan 1992- (Autor/a), Retana Moreira, Roberto 1987- (Autor/a), Garro Contreras, Sigifredo 1986- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2020.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Coopegrecia R.L. es una entidad que nació en el año 1965 con el objetivo de desempeñarse como una cooperativa de ahorro y crédito en el cantón de Grecia, a lo largo de los años, se fue posicionando en el mercado y con ello ampliando sus operaciones e instalaciones. Fue así como, al inicio, la Cooperativa desempeñaba sus actividades dentro de un supermercado y debido a su acelerado crecimiento, la alta Gerencia vio la necesidad de construir un edificio de tres plantas para brindar una mejor atención a sus afiliados, mismo que a la fecha de la investigación es utilizado para el desarrollo de las operaciones. Con el paso del tiempo, la Cooperativa ha diversificado su cartera de productos con el fin de brindar un mejor y más amplio servicio a sus asociados. Entre los productos y servicios que la entidad ofrece, se encuentran: ahorros y captación, préstamos y financiamiento, pago de marchamos, transferencias de dinero, pago de servicios públicos, entre otros. Por otra parte, Coopegrecia R.L. es regulada por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), por lo cual debe acatar una serie de regulaciones y normativas tanto a nivel operativo como financiero. Adicionalmente, su acelerado crecimiento le brindó la oportunidad de desarrollar una estructura de control interno que le ha permitido operar y mantenerse compitiendo en el mercado. Dicha estructura se compone de un organigrama, un Código de Gobierno Corporativo, diversos comités, Código de Ética y Disciplinario, manuales de procedimientos y controles sobre sus procesos operativos. El presente trabajo de investigación evalúa dos componentes del marco referencial COSO 2013 (Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Antifraude), a saber, el entorno y las actividades de control en los Departamentos de Tesorería y Contabilidad, con el objetivo de desarrollar una propuesta para el fortalecimiento del sistema de control interno...
Descripción Física:xxii, 169 hojas. : ilustración a color, gráficos a color.