Factores protectores del contexto y los comportamientos de autogestión de la población trabajadora de la Municipalidad de Cartago /

El capital social e ingenio son factores protectores del contexto que juegan un papel importante en la adopción de comportamientos ligados al estilo de vida de las personas. La información acerca de estos factores y su relación con los comportamientos de autogestión es escasa en población traba...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Garita, Kimberly Pamela (Autor/a)
Other Authors: Torres Vargas, Allison Stephanie (Autor/a), Solano López, Ana Laura 1985- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2021.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03575nam a2200385 a 4500
001 000651346
005 20241021094211.0
008 210901d2021 cr d grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45849 
100 1 |a Gómez Garita, Kimberly Pamela  |e Autor/a 
245 1 0 |a Factores protectores del contexto y los comportamientos de autogestión de la población trabajadora de la Municipalidad de Cartago /  |c estudiantes Kimberly Gómez Garita, Allison Torres Vargas ; tutora Ana Laura Solano López. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2021. 
300 |a 198 hojas :  |b 1 diagrama en blanco y negro, gráficos en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en enfermería)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2021 
520 3 |a El capital social e ingenio son factores protectores del contexto que juegan un papel importante en la adopción de comportamientos ligados al estilo de vida de las personas. La información acerca de estos factores y su relación con los comportamientos de autogestión es escasa en población trabajadora costarricense. Objetivo: Analizar los factores protectores del contexto (capital social e ingenio) y los comportamientos de autogestión de la población trabajadora de la Municipalidad de Cartago. Metodología: Estudio correlacional, descriptivo, transversal, con una muestra por cuotas de 85 personas trabajadoras (operativos y administrativos) de la Municipalidad de Cartago. Los instrumentos utilizados para medir las variables fueron: Cuestionario de información sociodemográfica, Cuestionario Integrado para la medición de capital social, Escala de Ingenio, Escala Perfil de Estilo de Vida Promotor de la Salud II. Se utilizó la estadística descriptiva y las correlaciones de Pearson para el análisis de los datos. Resultados: Las personas participantes suman al capital social con relaciones de confianza y ayuda de amigos cercanos, tienen una tendencia a la desconfianza generalizada en personas no cercanas, confianza media en funcionarios políticos, poca participación en proyectos comunitarios, poca percepción de violencia en su barrio, son personas empoderadas en la toma de decisiones. Se evidenció que el ingenio social (M=37,1), personal (M=57,9) y total (M=95,0) tienen tendencia a ser altos. Además, tiene más comportamientos de autogestión en crecimiento espiritual, relaciones interpersonales y manejo del estrés y menos en actividad física. Se evidencia una correlación significativa entre ingenio personal (r=.57 p<0,01), social (r=.24, p<0,05) y total (r=.49, p<0,01) y los comportamientos de autogestión. Discusión: Los resultados sugieren que las personas participantes mantienen... 
650 0 7 |a CAPITAL SOCIAL 
610 2 7 |a Municipalidad de Cartago (Costa Rica)  |x FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS 
650 0 7 |a CONDUCTA SOCIAL 
650 0 7 |a RELACIONES HUMANAS 
650 0 7 |a AUTOGESTION 
650 0 7 |a APTITUD CREADORA 
650 0 7 |a ESTILO DE VIDA 
650 0 0 |a CALIDAD DE VIDA 
650 0 7 |a ENFERMERIA Y ENFERMERAS 
700 1 |a Torres Vargas, Allison Stephanie  |e Autor/a 
700 1 |a Solano López, Ana Laura  |d 1985-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19087 
900 |a 2021-O 
904 |a Escuela de Enfermería 
907 |a Facultad de Medicina 
919 |a Salud 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -IAP 
921 |a proyecto fin de carrera