Gobernanza, políticas públicas y organización productiva de la agrocadena de valor del frijol en el cantón de Upala : un diagnóstico para el proceso de formulación estratégica del INDER /

El proyecto final de graduación Gobernanza, políticas públicas y organización productiva de la agrocadena de valor del frijol en el cantón de Upala. Un diagnóstico para el proceso de formulación estratégica del INDER, dirigido por el Dr. Alberto Cortés Ramos, pretende realizar un diagnósti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Douglas, Norma Lucía 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Gómez Garita, Stefanny 1997- (Autor/a), Peña Miranda, Sebastián 1996- (Autor/a), Cortés Ramos, Alberto 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2021.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El proyecto final de graduación Gobernanza, políticas públicas y organización productiva de la agrocadena de valor del frijol en el cantón de Upala. Un diagnóstico para el proceso de formulación estratégica del INDER, dirigido por el Dr. Alberto Cortés Ramos, pretende realizar un diagnóstico de la agrocadena de valor del frijol, específicamente en el cantón de Upala. Este documento presenta posibles transformaciones de la gobernanza institucional, políticas públicas y de las dinámicas de poder entre los actores presentes en esta cadena en específico, las cuales buscan mejorar el posicionamiento de las pequeñas organizaciones de personas productoras a lo largo de la cadena. Para la identificación de estas transformaciones, se parte de un enfoque de cadena de valor conformada por tres eslabones: productivo, procesamiento y comercialización. A su vez, estos interactúan con cinco pilares: infraestructura, logística y almacenamiento; financiamiento; organizacional y social; mercado y comercio; y técnico-productivo e innovación. A pesar de que existe esta división teórica, todos los eslabones y pilares se encadenan entre sí, por lo que no es posible estudiarlos de manera individual. Ante el vacío de los análisis de cadenas de valor respecto a incluir las vivencias de las mujeres rurales, esta investigación innova en la indagación de sus perspectivas. Además, dada la coyuntura de la pandemia por la COVID-19, se toma la decisión de incorporar la documentación de las principales afectaciones a causa de esta en la actividad frijolera en Upala y la consecuente respuesta institucional. Para la recopilación de la información, se recurrió a la técnica de entrevistas semiestructuradas a cinco organizaciones, pertenecientes al sector de Economía Social Solidaria y vinculadas directa o indirectamente con el Programa de Abastecimiento Institucional y cinco instituciones públicas involucradas con esta actividad.
Descripción Física:243 hojas : ilustraciones en blanco y negro.