|
|
|
|
LEADER |
03571nam a2200325 a 4500 |
001 |
000657926 |
005 |
20250325075904.0 |
008 |
211102s2021 cr gr ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 45944
|
100 |
1 |
|
|a Castro Sánchez, Mariela María
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a El proceso de adopción :
|b un análisis de las mediaciones socio históricas desde el ejercicio profesional del trabajo docial en el Patronato Nacional de la Infancia /
|c sustentantes Mariela Castro Sánchez, Fabiola Muñoz Trejos, Yendry Rojas Álvarez ; Adriana Monge Arias, directora.
|
260 |
|
|
|a [San Ramón, Alajuela, Costa Rica],
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a xiii, 318 hojas.
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Departamento de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social, 2021.
|
520 |
3 |
|
|a El presente Trabajo Final de Graduación parte de comprender el ejercicio profesional en los procesos de adopción del Departamento de Adopciones del Patronato Nacional de la Infancia. Es en este escenario, se entiende que Trabajo Social se inserta en el aparato estatal y desarrolla su labor desde un contexto institucional, el cual determina su praxis profesional, colocándose en el campo de las mediaciones con un lineamiento base enfocado en resguardar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, respondiendo a los intereses de un Estado capitalista. Es en este sentido que, se analiza la mediación realizada por el Trabajo Social, comprendiendo la realidad cotidiana como parte del espacio particular presentadas en las relaciones dialécticas de la singularidad, nivel en donde se encuentran las necesidades y demandas de las familias y, a la misma vez, la universalidad que contiene la legalidad social del Estado y su aparato institucional en el contexto capitalista. Por tanto, en este escenario emerge la necesidad de conocer la realidad macro y micro social del proceso de adopción, así como la importancia de investigar la relación dialéctica entre Estado, Trabajo Social y las familias adoptantes, visualizadas desde el espacio de la particularidad. En razón de lo expuesto, la interrogante orientadora de la investigación alude a: ¿Cómo se expresan las mediaciones socio históricas a nivel macro y micro estructural que tensionan el ejercicio profesional del Trabajo Social a partir de la atención del proceso de adopción de las niñas, niños y adolescentes en el PANI? Y, como parte de las preguntas generadoras se plantea: ¿Cuáles son las expresiones de las mediaciones que convergen en el proceso de adopciones, condicionantes del ejercicio profesional del Trabajo Social?, ¿Qué particularidades determina el Estado en las familias a partir del proceso de adopción? y ¿Cómo se comprende el ejercicio profesional del Trabajo Social en el..
|
650 |
0 |
7 |
|a ADOPCION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a TRABAJO SOCIAL
|
610 |
2 |
7 |
|a Patronato Nacional de la Infancia (Costa Rica)
|
700 |
1 |
|
|a Muñoz Trejos, Fabiola
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Rojas Álvarez, Yendry Vanessa
|d 1996-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Monge Arias, Adriana María
|d 1979-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20024
|
900 |
|
|
|a 2021-O
|
903 |
|
|
|a Ciencias Sociales.
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
920 |
|
|
|a Trabajo Social
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a IR -IAP
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|