Enlace vertical del mareógrafo de Quepos y de Limón sobre el elipsoide de referencia WGS84 por medio de mediciones GNSS y nivelación geométrica /

Los mareógrafos son el principal instrumento de medición del nivel medio del mar, siendo un gran aporte para muchas aplicaciones, tales como: navegación marítima, obras portuarias, sistemas de alerta, cartográfica terrestre, así como investigaciones en temas de cambio climático, geodesia, oce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benavides Bolaños, José Ramón 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Cortés Mora, Maill Jospeh 1993- (Autor/a), Varela Sánchez, Mauricio 1983- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03705nam a2200361 a 4500
001 000678309
005 20241129084210.0
008 220715s2022 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46404 
100 1 |a Benavides Bolaños, José Ramón  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Enlace vertical del mareógrafo de Quepos y de Limón sobre el elipsoide de referencia WGS84 por medio de mediciones GNSS y nivelación geométrica /  |c sustentantes José Ramón Benavides Bolaños, Maill Jospeh Cortés Mora ; director Mauricio Varela Sánchez. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a xvi, 112 páginas :  |b ilustraciones (algunas a color), gráficos a color, fotografías a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería topográfica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Topográfica, 2022 
520 3 |a Los mareógrafos son el principal instrumento de medición del nivel medio del mar, siendo un gran aporte para muchas aplicaciones, tales como: navegación marítima, obras portuarias, sistemas de alerta, cartográfica terrestre, así como investigaciones en temas de cambio climático, geodesia, oceanografía, dinámica costera, ingeniería, tectónica y muchos temas más. Por lo que el proyecto busca enlazar de forma vertical los mareógrafos, ubicados en Quepos y Limón, al elipsoide de referencia WGS84, con el fin de poder enlazarlos a una superficie de referencia internacional logrando realizar distintos estudios a nivel mundial, además se logra dar una permanencia de información en caso de afectaciones físicas a los instrumentos dando un control a dos de los tres mareógrafos que se encuentran actualmente activos en Costa Rica. Se establece un punto fundamental para cada mareógrafo, además de una red altimétrica con hitos en la cercanía del mareógrafo para poder realizar las observaciones GNSS y nivelación geométrica. Aunado a esto, se agrega un banco de nivel de la red vertical nacional a cada red altimétrica, y por medio de la nivelación geométrica y observaciones GNSS, se logra realizar el enlace de los mareógrafos al datum oficial de Costa Rica y al Elipsoide WGS84. Mediante una prueba de T´Student se analizan las diferencias entre los desniveles elipsoidales dados por las observaciones GNSS y los desniveles geométricos que se obtienen de la nivelación, y se determina que no hay diferencia significativa logrando dar altura elipsoidal a los sensores de los mareógrafos. Como valor agregado al proyecto, se incluyen mediciones gravimétricas a cada punto de la red y junto con las observaciones GNSS, se obtienen las alturas normales de los puntos. De esta forma, al finalizar el proyecto se logra enlazar los mareógrafos a tres distintas superficies: al datum oficial de Costa Rica, al elipsoide WGS84 y al cuasigeoide... 
650 0 7 |a MAREOGRAFOS  |z QUEPOS (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a MAREOGRAFOS  |z LIMON (COSTA RICA) 
650 0 0 |a SISTEMA GLOBAL DE POSICIONAMIENTO  |x MODELOS MATEMATICOS 
650 0 0 |a OCEANOGRAFIA 
650 0 7 |a TOPOGRAFIA 
650 0 7 |a GEODESIA 
650 0 7 |a GRAVITACION 
700 1 |a Cortés Mora, Maill Jospeh  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Varela Sánchez, Mauricio  |d 1983-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17714 
900 |a 2022-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Topográfica 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM-CMM 
921 |a proyecto fin de carrera