Derecho a la intimidad : análisis de la evolución de su concepto y fundamento en relación con el fenómeno de las redes sociales en Costa Rica /

I.Justificación. La presente tesis, tiene como misión plasmar el impacto del fenómeno de las redes sociales en la evolución y regulación del Derecho a la Intimidad, así como identificar las falencias en la legislación, generadas a partir de la evolución del Derecho a la Intimidad en el marco...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arce Salas, Andrea Melissa 1996- (Autor/a)
Other Authors: Badilla Nelson, Ottoniela Nicole 1996- (Autor/a), Cambronero Torres, Andrei Eduardo 1987- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2021.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03511nam a2200349 a 4500
001 000678311
005 20241028112827.0
008 220715s2021 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 46400 
100 1 |a Arce Salas, Andrea Melissa  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Derecho a la intimidad :  |b análisis de la evolución de su concepto y fundamento en relación con el fenómeno de las redes sociales en Costa Rica /  |c Andrea Melissa Arce Salas, Ottoniela Nicole Badilla Nelson ; [director] Andrey Cambronero Torres. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2021. 
300 |a xvii, 351 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2021 
520 3 |a I.Justificación. La presente tesis, tiene como misión plasmar el impacto del fenómeno de las redes sociales en la evolución y regulación del Derecho a la Intimidad, así como identificar las falencias en la legislación, generadas a partir de la evolución del Derecho a la Intimidad en el marco de las nuevas tecnologías de la información y redes sociales, de manera que, se comprenda cómo las personas se tornan cada vez más propensas a compartir su información íntima en las redes sociales, al punto de verse frente a una vulneración de sus Derechos Fundamentales en casos inclusivamente, completamente ignorados por los usuarios. El Derecho a la Intimidad se ha visto afectado por las sociedades informatizadas de finales de siglo XX, y ha causado en este un constante y permanente cambio previsible y devenido en el procedimiento evolutivo de su conceptualización, e impulsado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS), las cuales, han originado la necesidad del estudio de su tutela y comprensión, desde lo más básico hasta lo más especial, exponiendo cómo el Derecho a la Intimidad, como Derecho Fundamental, ha evolucionado hasta requerir de una protección integral del ser humano frente a la porosidad de todos los cambios sociales, políticos, culturales y, más específicamente en este caso, de índole tecnológica. La visión iusinformática de los Derechos Fundamentales, y, en particular, del Derecho a la Intimidad, ha sido posible por la permeabilidad y asimilación frente a los nuevos fenómenos tecnológicos TIC y la informática. El Derecho a la Intimidad, es un derecho integral con diferentes facetas devenidos de los diversos cambios, y es así que la presente investigación adquiere relevancia frente a la crítica de que el derecho ya no es suficiente para responder a los cambios en una sociedad cada vez más globalizada y más inmersa en el uso de las redes sociales como medio para dar a conocer... 
650 0 7 |a DERECHO A LA PRIVACIDAD  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHO A LA PRIVACIDAD  |x LEGISLACION 
650 0 7 |a REDES SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHOS HUMANOS 
650 0 7 |a DERECHO A LA IMAGEN 
650 0 7 |a DERECHO A LA INFORMACION 
650 0 7 |a HONOR 
700 1 |a Badilla Nelson, Ottoniela Nicole  |d 1996-  |e Autor/a 
700 1 |a Cambronero Torres, Andrei Eduardo  |d 1987-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19319 
900 |a 2022-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM-CMM 
921 |a proyecto fin de carrera