|
|
|
|
LEADER |
03171nam a2200337 a 4500 |
001 |
000679006 |
005 |
20241118105114.0 |
008 |
220803s2021 cr ado grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46467
|
100 |
1 |
|
|a Porras Cordero, David Ricardo
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Implementación de un sistema para prueba de control de un páncreas artificial /
|c por David Ricardo Porras Cordero ; José David Rojas, director.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a xiii, 79 hojas :
|b ilustraciones (1 a color), diagramas (principalmente a color), fotografías a color, gráficos (principalmente a color).
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería eléctrica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica, 2021
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo expone una implementación de una simulación del sistema que tiene que controlar un dispositivo de páncreas artificial, el cual es uno de los tratamientos para diabetes tipo 1 de mayor avance en los últimos años. La diabetes es una enfermedad crónica provocada cuando el cuerpo no produce suficiente insulina para controlar los niveles de glucosa en la sangre, de los dos tipos que existen, la más grave es la llamada tipo 1, en la cual el cuerpo no produce insulina y depende totalmente de una fuente externa de esta. El páncreas artificial consiste generalmente en una bomba de insulina que inyecta esta hormona en el plasma sanguíneo a una tasa indicada por un algoritmo de control que a su vez la determina mediante la medición de la glucosa en plasma con un sensor continuo de glucosa. Para realizar la simulación se estudiaron modelos matemáticos que caracterizaran mediante ecuaciones diferenciales el sistema glucosa-insulina, y los efectos más generales sobre la medición de glucosa por parte del sensor y el ingreso de insulina por la bomba. Al analizar el trabajo se logró la implementación de un modelo que simulara de manera realista el sistema glucosa insulina y se tomaron en cuenta los efectos del sensor de glucosa y la bomba de insulina. Se implemento la simulación en un dispositivo de la empresa National Instruments llamado MyRIO que sirvió para simular el sistema en tiempo real y comunicarse mediante el protocolo de comunicación SPI con un Arduino que internamente tuvo programado un PID simple para probar el sistema en lazo cerrado.
|
650 |
0 |
0 |
|a PÁNCREAS ARTIFICIAL
|x CONTROL AUTOMATICO
|
650 |
0 |
7 |
|a PÁNCREAS ARTIFICIAL
|x SIMULACION POR COMPUTADORA
|
650 |
0 |
7 |
|a PÁNCREAS ARTIFICIAL
|x MODELOS MATEMATICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a GLUCOSA
|
650 |
0 |
7 |
|a INSULINA
|
650 |
0 |
0 |
|a PÁNCREAS ARTIFICIAL
|
700 |
1 |
|
|a Rojas Fernández, José David
|d 1984-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17669
|
900 |
|
|
|a 2022-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Eléctrica
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -PCM
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|