Entre el acceso y la realidad : un análisis del acceso de la población migrante a la oferta programática del Instituto Mixto de Ayuda Social /

El presente documento constituye el informe proceso investigativo correspondiente al Trabajo Final de Graduación modalidad tesis denominado: Entre el acceso y la realidad: un análisis del acceso de la población migrante a la oferta programática del Instituto Mixto de Ayuda Social. Este estudio e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Muñoz Orozco, Mónica Izel 1995- (Autor/a)
Other Authors: Turcios Núñez, Stephanie Magally 1997- (Autor/a), Boza Oviedo, Eugenia 1982- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2022.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:El presente documento constituye el informe proceso investigativo correspondiente al Trabajo Final de Graduación modalidad tesis denominado: Entre el acceso y la realidad: un análisis del acceso de la población migrante a la oferta programática del Instituto Mixto de Ayuda Social. Este estudio exploratorio surge de la motivación de las investigadoras de exponer parte de la realidad de la población migrante nicaragüense en su acceso a la oferta programática del Instituto Mixto de Ayuda Social a partir de la inflexión del 2009, cuándo se establece la reforma a la Ley General de Migración y Extranjería y en consecuencia, también una reforma a la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares. Como punto de partida se realiza un recorrido histórico por la creación IMAS para identificar antecedentes de atención a la población migrante y así mostrar los elementos que hacen posible actualmente, el acceso de las personas migrantes nicaragüenses a la asistencia social estatal. De ello se desprenden elementos que vinculan el contexto sociopolítico y económico nacional, regional (centroamericano) e internacional, las agendas de los partidos de gobierno, las agendas de organismos internacionales y de derechos humanos que influyen tanto en los cambios en el marco legal costarricense como en el quehacer operativo de una institución como el IMAS. Para esto, además de la revisión bibliográfica y reconstrucción histórica, se analizaron los datos de atención del Área Regional de Desarrollo Social Suroeste (ARDS-SO) del IMAS, que corresponde al área con mayor demanda de atención por parte de la población migrante dentro del Gran Área Metropolitana (GAM). Aunado a ello, parte de los datos también fueron proporcionados por profesionales en Trabajo Social que desarrollan su quehacer en las diferentes Unidades Locales de Desarrollo Social (ULDS) pertenecientes al ARDS-SO y por personas migrantes nicaragüenses usuarias de los servicios del...
Physical Description:242 páginas : diagramas a color, gráficos a color, 1 mapa a color.