Diagnóstico de los factores clínicos, antropométricos y dietéticos de adultos con fibromialgia que han participado del proyecto piloto "Autocuidado de la salud en personas con Fibromialgia" perteneciente al Centro Nacional de Información sobre Medicamentos® del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas-Universidad de Costa Rica, durante el periodo del 2020-2021 /

La Fibromialgia es una enfermedad de etiología desconocida, con mayor prevalencia en mujeres que hombres. En Costa Rica y a nivel institucional no existen datos sobre el manejo o educación nutricional dirigida a personas con Fibromialgia. Es por esta razón que a través de esta investigación se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miño Ugalde, María Paula 1996- (Autor/a)
Other Authors: Valverde Vindas, Natalia 1983- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2022.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:La Fibromialgia es una enfermedad de etiología desconocida, con mayor prevalencia en mujeres que hombres. En Costa Rica y a nivel institucional no existen datos sobre el manejo o educación nutricional dirigida a personas con Fibromialgia. Es por esta razón que a través de esta investigación se realizó un diagnóstico sobre aspectos clínicos, antropométricos y dietéticos de las personas con Fibromialgia específicamente participantes del proyecto piloto del Centro de Información sobre Medicamentos (CIMED) "Autocuidado de la salud en personas con FM" de la Universidad de Costa Rica. Para la recolección de los datos se utilizó una anamnesis adaptada, instrumentos específicos para la enfermedad (formulario FIQR y HADS), la composición corporal se midió a través de un analizador de composición corporal por bioimpedancia Inbody770® y los datos dietéticos mediante una frecuencia de consumo adaptada y preguntas específicas sobre alergias, intolerancias, inclusiones y exclusiones de alimentos. Por último, se aplicó un modelo de regresión lineal para determinar asociación entre variables de los factores mencionados y síntomas de dolor, fatiga e insomnio. Las 22 mujeres participantes reportaron polifarmacia, presencia de comorbilidades, dolor elevado, sobrepeso y obesidad en un 95% de la población y una frecuencia de consumo adecuada en carbohidratos, frutas y vegetales, baja en proteína de origen animal y líquidos; además, intolerancia y exclusiones alimentarias, especialmente a lácteos e inclusión de cúrcuma y jengibre en su alimentación. No se observaron correlaciones significativas entre las variables, por lo que no se pueden concluir asociaciones.
Physical Description:xiii, 189 hojas : ilustraciones (principalmente a color), gráficos a color.