Vulneración de derechos fundamentales para la población adulta mayor en el contexto de la pandemia del covid-19, por las autoridades públicas de Costa Rica /

A partir del año 2020 a nivel mundial, se experimentó una pandemia que afectó directamente la salud de la población, catalogando como de mayor riesgo a las personas adultas mayores, causando consecuencias positivas como negativas en la temática de los derechos humanos y fundamentales. Lo anteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quirós Vásquez, Luciana 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Umaña Mora, Angélica María 1997- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2022.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03462nam a2200361 a 4500
001 000699951
005 20241105120440.0
008 230529s2022 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica 
099 9 |a TFG 47525 
100 1 |a Quirós Vásquez, Luciana  |d 1998-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Vulneración de derechos fundamentales para la población adulta mayor en el contexto de la pandemia del covid-19, por las autoridades públicas de Costa Rica /  |c integrantes Luciana Quirós Vásquez, Angélica María Umaña Mora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2022. 
300 |a xi, 323 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022 
520 3 |a A partir del año 2020 a nivel mundial, se experimentó una pandemia que afectó directamente la salud de la población, catalogando como de mayor riesgo a las personas adultas mayores, causando consecuencias positivas como negativas en la temática de los derechos humanos y fundamentales. Lo anterior de la mano, con el dato de que las personas adultas mayores, históricamente han sido un grupo social vulnerable y discriminado por un tema meramente etario. Estos dos aspectos permitieron realizar la presente investigación, centrada en los principales derechos que fueron impactados tanto de manera progresiva como regresiva, durante el contexto de la pandemia del COVID-19, eligiendo los dos principales grupos de derechos, que al parecer de las redactoras fueron, los más discutidos y tratados, los cuales son la dignidad humana, que comprende el acceso a la justicia, derecho a vivienda digna y derecho a la salud y en un segundo grupo el derecho a la vida y muerte digna. En primer lugar, se realiza un desarrollo conceptual del derecho a la dignidad humana, desde sus inicios hasta la actualidad, tomando en cuenta los principales hechos históricos, que a pesar de no reconocer expresamente el concepto como tal, son ejemplo claro de ser los primeros indicios de su valoración. Se hace desarrollo expreso de los principales antecedentes históricos de la protección de la dignidad humana, los cuales son la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, los cuales a su vez promueven la redacción de uno de los principales documentos protectores y base de la dignidad humana, que es la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A partir de estos eventos, se inicia un desarrollo paulatino y progresivo de documentos, escritos y eventos que giran en torno a la protección de la base de otros derechos como es la dignidad humana, que deriva en otros como el acceso a la justicia, derecho a la vivienda digna, derecho a la salud, a la vida y a la muerte digna... 
650 0 7 |a ANCIANOS  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ANCIANOS  |x LEGISLACION INTERNACIONAL 
650 0 7 |a DERECHOS HUMANOS 
650 0 7 |a DIGNIDAD 
650 0 7 |a DERECHO A LA VIDA 
650 0 7 |a DERECHO A MORIR 
650 0 7 |a COVID-19 (ENFERMEDAD) 
650 0 7 |a ANCIANOS  |x PROTECCION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHO COMPARADO 
700 1 |a Umaña Mora, Angélica María  |d 1997-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19983 
900 |a 2023-O 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -YAS 
921 |a proyecto fin de carrera