Emprendedores sin tierra : Neoliberalismo, reforma y lucha campesina en Palmar Sur, Osa = Landless entrepreneurs: neoliberalism, reform and peasant struggle in Palmar Sur, Osa /

Este artículo es uno de los resultados de un proceso de investigación-acción con organizaciones campesinas de Palmar Sur de Osa. En él se analiza la reforma institucional que transforma el Instituto de Desarrollo Agrario en el Instituto de Desarrollo Rural y su política de dotación de tierras,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guillén Araya, María José 1989- (Autor/a)
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Ver artículo en linea
LEADER 02981nab a2200265 a 4500
001 000702110
005 20250806073132.0
008 190913m2020 cr ar p r 0 0spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 320  |b A  |2 23 
100 1 |a Guillén Araya, María José  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Emprendedores sin tierra :  |b Neoliberalismo, reforma y lucha campesina en Palmar Sur, Osa = Landless entrepreneurs: neoliberalism, reform and peasant struggle in Palmar Sur, Osa /  |c María José Guillén Araya. 
246 3 1 |i Titulo paralelo  |a Landless entrepreneurs  |b neoliberalism, reform and peasant struggle in Palmar Sur, Osa 
300 |a 1 recurso en línea (páginas 56-86) :  |b 1 diagrama a color, archivo de texto, PDF. 
500 |a En Revista Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos--Número 11 (2020) 
500 |a Descripción basada en el contenido visto el 26 de junio 2023. 
520 3 |a Este artículo es uno de los resultados de un proceso de investigación-acción con organizaciones campesinas de Palmar Sur de Osa. En él se analiza la reforma institucional que transforma el Instituto de Desarrollo Agrario en el Instituto de Desarrollo Rural y su política de dotación de tierras, privilegiando la experiencia de lucha campesina de dichas organizaciones. La aproximación neoliberal de la política se hace patente en los hallazgos de la investigación: la reforma promueve la producción de una subjetividad emprendedurista, al mismo tiempo que se consolida un proceso de desposesión en el cual las personas campesinas son separadas de la tierra. El estado regula el acceso a este medio de producción, ya no a través de la titulación, sino mediante el control de la conducta económica de los llamados "beneficiarios" de la política pública. 
520 3 |a This article is one of the outcomes of an action-research process with peasant organizations in Palmar Sur, Osa; privileging the experience of struggle of these organizations, I analyze the institutional transformation of the Agrarian Development Institute into the Rural Development Institute, and its land distribution policy. The neoliberal approach of the policy is evident in the findings of this research: the reform promotes the production of an entrepreneurial subjectivity, while consolidating a process of dispossession in which peasants are separated from the land. The state regulates the access to this means of production no longer through ceding property deeds but by controlling the economic conduct of the so-called "beneficiaries" of the public policy 
650 0 7 |a NEOLIBERALISMO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a REFORMA AGRARIA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a MOVIMIENTOS CAMPESINOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a EXPROPIACION FORZOSA  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
856 4 1 |u https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/42355/44705  |y Ver artículo en linea 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a -IAP