Criminalización y judicialización de personas defensoras ambientales = el caso del Proyecto Minero Crucitas, Costa Rica = Criminalization and judicialization of environmental defenders: the case of the Crucitas Mining Project, Costa Rica /
Este artículo discute la criminalización de la protesta social y la labor de defensa ambiental en Costa Rica, basándose en el estudio de caso de la lucha contra el Proyecto Minero Crucitas (PMC), entre los años 2008 y 2010. El estudio incluyó una metodología centrada en la consulta bibliográf...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | Ver artículo en linea |
Summary: | Este artículo discute la criminalización de la protesta social y la labor de defensa ambiental en Costa Rica, basándose en el estudio de caso de la lucha contra el Proyecto Minero Crucitas (PMC), entre los años 2008 y 2010. El estudio incluyó una metodología centrada en la consulta bibliográfica, hemerográfica y entrevistas a personas defensoras ambien-tales que enfrentaron denuncias penales por su labor de militancia contra el PMC. En este caso, como en otros países de la región, la criminalización, y particularmente, la judicialización de la protesta ha sido un recurso usa-do por los actores estatales y no-estatales como una forma de obstruir la labor de las personas defensoras ambientales. Asimismo, se ha constata-do que, en el caso de la lucha contra el PMC, el uso de la denuncia penal mostró un triple fin: deslegitimar, intimidar e inhibir a las personas que luchaban contra la minería. This article discusses the criminalization of social protest and environmental advocacy in Costa Rica, based on the case study of the struggle against the Crucitas Mining Project (PMC), sustained between 2008 and 2010. The study included a methodology focused on bibliogra-phic and press review and interviews with environmental defenders who faced criminal complaints for their activism against the PMC. In this case, as in other countries in the region, the criminalization and, particularly, the judicialization of the protest, has been a resource used by state and non-state actors to obstruct the work of environmental defenders. Likewi-se, it has been found that, in the case of the fight against the PMC, the use of the criminal complaint had a triple purpose: to delegitimize, intimidate and inhibit people who fought against mining. |
---|---|
Item Description: | En Revista Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos, Número 12 (2021) Este artículo es uno de los resultados finales del proyecto de investigación B8A36 "Criminalización contra los movimientos socioterritoriales en Costa Rica, desde 1994 hasta el presente", inscrito en y financiado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica (IIS-UCR). Descripción basada en el contenido visto el 27 de junio 2023 |
Physical Description: | 1 recurso en línea (páginas 137-170). : archivo de texto, PDF. |