|
|
|
|
LEADER |
03669nam a2200337 a 4500 |
001 |
000711891 |
005 |
20241001084751.0 |
008 |
231031s2020 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 48080
|
100 |
1 |
|
|a Burgos Álvarez, Daniela
|d 1992-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio del efecto de consumo de ptaquilósido del helecho macho Pteridium caudatum (L.) Maxon, en la calidad e inocuidad de la producción de leche, de hatos ubicados en dos fincas lecheras del cantón de Coto Brus, Puntarenas, Costa Rica /
|c Daniela Burgos Álvarez ; Alejandro Chacón Villalobos.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a ix, 49 hojas :
|b ilustraciones (1 en blanco y negro), gráficos (algunos a color).
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2020
|
520 |
3 |
|
|a En el presente estudio se investigó si existe la posibilidad de que los animales consuman helechos Pteridium caudatum (L.) Maxon presentes en potreros, y de ser así, si es posible detectar el compuesto ptaquilósido en la leche producida por estos animales. El estudio se realizó en 2 fincas del cantón de Coto Brus, la finca 1 se ubicó en el distrito de Agua Buena, con una altitud mínima de 1069 msnm y máxima de 1182 msnm, temperatura promedio de 21,2 °C y precipitación anual promedio de 3458, mientras que la finca 2 se ubicó en el distrito de Sabalito, con una altitud mínima de 880 m.s.n.m y máxima de 993 m.s.n.m, temperatura promedio de 22,2 °C y precipitación anual promedio de 3609 mm. Ambas fincas contaron con ganado lechero patrón multirracial con predominancia de cruces de raza Holstein, Jersey y Simbrah, disponibilidad de biomasa forrajera de 1,4-2,3 t MS/ha de forraje Brachiaria humidicola y 1,7-1,9 t MS/ha de forraje Brachiaria brizantha, con suelos de tipo Andisol con pH de 6,3, acidez de 0,13 cmol(+)/L y 0,15 cmol(+)/L, CICE de 12,52 cmol(+)/L y 9,48 cmol(+)/L y con un porcentaje de cobertura de helecho Pteridium caudatum (L) Maxon de 15-19% y 13- 15%, en las fincas 1 y 2 respectivamente, durante el periodo de estudio de enero-julio. Se obtuvo como resultado un contenido de 0,39-0,91 mg/L de ptaquilósido en leche, además, se observó una preferencia de consumo de helecho en los estados fenológicos juveniles por parte de los animales, que a su vez, resultaron ser los estados fenológicos con mayor contenido de ptaquilósido, con valores entre los 253 hasta los 1138 mg/Kg/MS reportados como contenido de pterosina b. Estos resultados demuestran que es posible encontrar helecho del género Pteridium en fincas rurales poco tecnificadas del país, y que los animales se pueden alimentar de estos y excretar el compuesto ptaquilósido en leche, razón por la cual es indispensable controlar la presencia de helecho en potreros...
|
650 |
0 |
7 |
|a GANADO LECHERO
|x NUTRICION
|z COTO BRUS (PUNTARENAS, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a GLICOSIDOS
|x TOXICOLOGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a LECHE
|x ANALISIS
|
650 |
0 |
7 |
|a HELECHOS
|x CONTROL DE PLAGAS
|
650 |
0 |
7 |
|a PASTOS
|
650 |
0 |
7 |
|a ANALISIS DE SUELOS
|
700 |
1 |
|
|a Chacón Villalobos, Alejandro
|d 1972-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22545
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2023-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Zootecnia
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a AM -VTL
|