| Sumario: | El presente trabajo final de graduación en modalidad de tesis pretende evidenciar cómo se crearon procesos de estigmatización sobre la población transexual en Costa Rica durante el período 2017-2020 por medio de los comentarios realizados en publicaciones y noticias relacionadas al tema de derechos de esta población a través de la red social Facebook. Mediante un estudio exploratorio se pretende recolectar y recapitular todos aquellos comentarios que se han realizado alrededor de esta temática, logrando problematizar cómo las redes sociales son utilizadas para atacar y violentar a una parte de la población costarricense que ha sido históricamente invisibilizada y vulnerada. En primer lugar se realiza un revisión bibliográfica que permite comprender cuál es el estado de derechos de esta población y los avances que se han logrado en el período estipulado; además, proporcionan aquellos insumos teóricos esenciales para comprender a qué se refiere el término estigmatización y de qué manera el sistema patriarcal y heternormativo han permeado en los procesos de socialización que estigmatizan a aquellas personas que pertenecen a la diversidad sexual y de género, y especialmente a la comunidad transexual. Además de ello, la investigación permite visibilizar de qué manera se ha ejercido violencia hacia esta población debido a los estigmas que la misma sociedad les ha impuesto, invalidándoles, rechazándoles y discriminándoles en diversos espacios públicos y privados. A todo esto se suma la globalización y el auge de redes sociales, al alcance que estas han tenido en el mundo y que son medio accesible para una parte importante de la población, en dónde diariamente se comparte información referente a un sin número de temas en los cuales se integran los derechos humanos. Desde esta investigación se analiza el caso particular de la red social Facebook, ya que es una de las herramientas digitales más utilizadas por la ciudadanía...
|