Diagnóstico de las condiciones de salud ambiental para la generación de mejoras según la variable lumínica y confort térmico, en el edificio principal de la Asamblea Legislativa, durante el segundo semestre del 2018 y primer semestre del 2019 /

La finalidad de esta práctica corresponde a una propuesta de mejoras desde la perspectiva de la salud ambiental, desarrollada durante el segundo semestre de 2018 y el primer semestre de 2019 en el denominado Edificio Principal de la Asamblea Legislativa, como resultado de un diagnóstico de las con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Campos Picado, Mariana 1992- (Autor/a)
Other Authors: Jiménez Alpízar, Daniela 1993- (Autor/a), Madriz Cedeño, Milton 1967- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2020.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03633nam a2200337 a 4500
001 000721695
005 20250616110035.0
008 240411s2020 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48505 
100 1 |a Campos Picado, Mariana  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diagnóstico de las condiciones de salud ambiental para la generación de mejoras según la variable lumínica y confort térmico, en el edificio principal de la Asamblea Legislativa, durante el segundo semestre del 2018 y primer semestre del 2019 /  |c proponentes Mariana Campos Picado, Daniela Jiménez Alpízar ; Milton Madriz Cedeño, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2020. 
300 |a xii, 122 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color, gráficos a color,. 
502 |a Tesis (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2020 
520 3 |a La finalidad de esta práctica corresponde a una propuesta de mejoras desde la perspectiva de la salud ambiental, desarrollada durante el segundo semestre de 2018 y el primer semestre de 2019 en el denominado Edificio Principal de la Asamblea Legislativa, como resultado de un diagnóstico de las condiciones de iluminación y confort térmico. Para el cumplimiento de los objetivos, se realizó una evaluación de las características físicas de las oficinas y puestos de trabajo, tales como cantidad de luminarias, cantidad de estaciones de trabajo por oficina, color de las paredes, cantidad de ventanas y tipos de ventilación. De manera simultánea se llevó a cabo una valoración cualitativa para conocer la percepción del trabajador sobre el ambiente en el cual se desenvuelve, mediante la aplicación de una encuesta a toda la población del Edificio Principal, de la cual se extrajeron conclusiones y opciones de mejora con la participación de una muestra de 93 colaboradores. Aunado, se ejecutaron mediciones en las oficinas y puestos de trabajo, donde se utilizó el luxómetro para determinar los niveles de iluminación en un total de 180 puestos de trabajo, en tres fases de mediciones. También un medidor de confort térmico se empleó en 94 oficinas para conocer la temperatura y humedad presentes. La totalidad de la información fue tabulada y analizada tomando en cuenta la normativa existente sobre el tema en espacios de trabajo, con el fin de identificar los casos en que no se ajustan a los valores óptimos dictados en dichos documentos de referencia. Una vez concluido el diagnóstico, se redactó una serie de recomendaciones abordadas desde la salud ambiental, las cuales propician el mejoramiento de las instalaciones y, por ende, la salud del entorno laboral. A través de este proceso, se demostró que el 100% de los puestos de trabajo incumple con la reglamentación de los 500lux ya que el... 
650 0 7 |a SALUD AMBIENTAL 
650 0 7 |a SALUD OCUPACIONAL 
650 0 7 |a EDIFICIOS  |x ASPECTOS AMBIENTALES 
610 2 7 |a Costa Rica  |b Asamblea Legislativa  |x EDIFICIOS 
650 0 7 |a EDIFICIOS  |x INGENIERIA AMBIENTAL 
700 1 |a Jiménez Alpízar, Daniela  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Madriz Cedeño, Milton  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23027 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Tecnologías en Salud 
907 |a Facultad de Medicina 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -YAS