Herramienta para la elaboración de estudios de mayor y mejor uso de bienes inmuebles para Costa Rica /

El objetivo principal que motivó este trabajo de investigación fue crear una herramienta para la elaboración de estudios de mayor y mejor uso de bienes inmuebles para Costa Rica. Su importancia radica en el hecho de que contar con un instrumento estructurado, adaptado al contexto nacional, que pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Taylor Vega, Marlon Anthony 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Anglin Fonseca, Robert Anthony 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El objetivo principal que motivó este trabajo de investigación fue crear una herramienta para la elaboración de estudios de mayor y mejor uso de bienes inmuebles para Costa Rica. Su importancia radica en el hecho de que contar con un instrumento estructurado, adaptado al contexto nacional, que permita analizar un bien inmueble en los cuatro criterios fundamentales de mayor y mejor uso (permisibilidad legal, posibilidad física, factibilidad financiera y máxima productividad) induce a las empresas o profesionales que realizan este tipo de servicio a una buena práctica que ayude a satisfacer con mayor eficacia tanto los intereses privados de inversionistas o propietarios, como los intereses públicos de las diferentes comunidades. La presente investigación se desarrolló en cinco fases: búsqueda de información base, caracterización del estudio, desarrollo de la herramienta, aplicación de la herramienta en tres casos de la vida real y validación de los resultados. El resultado final es un documento de Microsoft Word, con objetos de Microsoft Excel incorporados, compuesto por listas de verificación, matrices de calificación, mapas, memorias de cálculo, propuestas de metodologías e instrucciones detalladas que guían al usuario o analista en la búsqueda del mayor y mejor uso del bien inmueble en interés. La herramienta se puso a prueba por medio de la aplicación a tres casos de bienes inmuebles con características variadas y en distintos lugares del país. Finalmente, con el fin de validar su uso, se realizó una evaluación mediante la técnica de grupo focal con expertos en las materias de avalúos, desarrollo urbano, preparación y evaluación de proyectos, estudio de mercado, matemática financiera y construcción.
Descripción Física:x, 142 páginas, 204 páginas con numeración varia : ilustraciones en blanco y negro, diagramas en blanco y negro, fotografías en blanco y negro, gráficos en blanco y negro.