Análisis filogenético de Spirocerca lupi en el continente americano /

Spirocerca lupi es un nemátodo parásito de cánidos silvestres y domésticos ubicado principalmente en zonas tropicales y subtropicales del mundo. Este nemátodo induce espirocercosis esofágica y puede eventualmente inducir a la formación de carcinomas, aneurismas aórticos y la muerte del anima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfaro Segura, María Paula 1999- (Autor/a)
Otros Autores: Rojas Araya, Ana Alicia 1987- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03247nam a2200289 a 4500
001 000731948
005 20250428155322.0
008 240903s2023 cr ad grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48881 
100 1 |a Alfaro Segura, María Paula  |d 1999-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis filogenético de Spirocerca lupi en el continente americano /  |c María Paula Alfaro Segura ; Alicia Rojas Araya, tutora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a 41 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), diagramas a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2023 
520 3 |a Spirocerca lupi es un nemátodo parásito de cánidos silvestres y domésticos ubicado principalmente en zonas tropicales y subtropicales del mundo. Este nemátodo induce espirocercosis esofágica y puede eventualmente inducir a la formación de carcinomas, aneurismas aórticos y la muerte del animal. Se han descrito dos genotipos de S. lupi basados en especímenes de Europa, Asia, África y Oceanía, sin embargo, no se han conducido análisis profundos con S. lupi de América. Para investigar esto, especímenes de S. lupi aislados de perros domésticos de México, Costa Rica y Estados Unidos fueron caracterizados molecularmente usando fragmentos de ADNr 18S y el gen mitocondrial de la citocromo oxidasa subunidad 1, cox1. Árboles filogenéticos de Inferencia bayesiana (IB) y redes de haplotipos de Templeton-Crandall-Sing (TCS) fueron construidos para cada locus por separado. Análisis de coordenadas principales (PCoA) y de estructura genética de poblaciones se utilizaron para el gen del cox1. Además, un estudio filogeográfico de un fragmento del cox1 se utilizó para inferir la historia evolutiva del género. Los árboles de IB del cox1 agruparon S. lupi de América en el genotipo 1, junto a los especímenes de Israel, y mostraron una alta identidad nucleotídica con estos nemátodos. En la red TCS, los especímenes del continente americano se agruparon junto a los especímenes de Israel. Adicionalmente, el fragmento del gen de ADNr 18S separó los especímenes de Costa Rica de los nemátodos africanos, asiáticos, europeos y de otras especies de la familia Spiruridae. Interesantemente, el análisis filogeográfico sugirió que el origen de Spirocerca vulpis se dio en Europa, y que luego divergió en S. lupi, el cual se dispersó primero a África, luego Asia y finalmente a América. Por lo tanto, se sugiere que los nemátodos del continente americano se originaron desde Asia, por dispersión de hospederos intermediarios, paraténicos y/o definitivos... 
650 0 7 |a NEMATODOS  |x FILOGENIA  |z AMÉRICA 
650 0 7 |a PARÁSITOS  |z AMÉRICA 
650 0 7 |a FILOGEOGRAFIA 
700 1 |a Rojas Araya, Ana Alicia  |d 1987-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23621 
900 |a 2024-O 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -JTG