Promoción de estilos de vida saludables y entrenamiento para la atención integral de situaciones de violación de derechos con practicantes de Derecho en el Consultorio Jurídico de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica /

En el presente documento, se muestran los resultados, alcances, limitaciones y recomendaciones sobre la inserción profesional realizada en Consultorios Jurídicos de la Universidad de Costa Rica en la Defensoría de los Habitantes con estudiantes de Derecho matriculados en el curso DE-4200 Consulto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Chinchilla, Valeria 2000- (Autor/a)
Otros Autores: Jurado Solórzano, Ana María 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:En el presente documento, se muestran los resultados, alcances, limitaciones y recomendaciones sobre la inserción profesional realizada en Consultorios Jurídicos de la Universidad de Costa Rica en la Defensoría de los Habitantes con estudiantes de Derecho matriculados en el curso DE-4200 Consultorio Jurídico de noviembre del 2022 a julio del 2023. El objetivo es fomentar hábitos de vida saludables y desarrollar habilidades en primeros auxilios psicológicos. Para lograr cumplir con los objetivos, se desarrollaron 4 fases. La fase inicial se centró en explorar el conocimiento de los estudiantes sobre primeros auxilios psicológicos y sus hábitos de vida. La segunda y la tercera fase se compuso por la planeación y realización de los talleres psicoeducativos para el grupo inicial y el grupo complementario. Finalmente, la cuarta fase involucraba el análisis de los resultados de los talleres psicoeducativos. Para los talleres psicoeducativos de la segunda fase, las temáticas se definieron por los resultados de la primera fase. Por lo tanto, se llevaron a cabo 3 talleres: 1) Autocuidado y gestión del tiempo; 2) Primeros auxilios psicológicos; y 3) acciones por implementar o evitar durante los PAPs. Los talleres psicoeducativos de la tercera fase se basaron en temáticas nuevas para el grupo complementario para prepararle para la práctica profesional. Los 4 talleres realizados consistieron en: 1) Primeros Auxilios Psicológicos; 2) Caminando en tus zapatos; 3) Autocuidado y gestión del tiempo; y 5) Comunicación asertiva. Los resultados de los talleres psicoeducativos varían de acuerdo con la temática. En primeros auxilios psicológicos se observó una mejora en la atención a personas usuarias, sin embargo, aún hay aspectos por mejorar. Por otro lado, en el tema de promoción de la salud, el estudiantado percibe una falta de tiempo para implementar hábitos saludables y un bajo manejo...
Descripción Física:101 hojas, esto es, 104 páginas : 1 ilustración a color, gráficos a color.