Estrategia de gestión para la atención de las necesidades socioeducativas en temas de competencias digitales de la población que asiste al Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) /

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar las competencias digitales de la población adulta mayor que asiste al Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Esto se hizo mediante la caracterización de los perf...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Garro Alvarado, Andrea Paola 1991- (Autor/a)
Other Authors: Camacho Calvo, Silvia 1980- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2024.
Subjects:
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar las competencias digitales de la población adulta mayor que asiste al Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Esto se hizo mediante la caracterización de los perfiles de personas adultas mayores que asisten al PIAM y sus grados de competencias digitales. Esta información se recogió y analizó durante el periodo lectivo 2023. Con esto, como se mencionó anteriormente, se buscó, analizar los diferentes perfiles de la población estudiantil y el desarrollo de competencias digitales, se Identificaron las herramientas que utiliza el PIAM en los procesos administrativos para comunicarse con la población estudiantil que asiste al programa y se conoció el proceso de gestión de las herramientas de información y comunicación que utiliza el programa. La investigación es de enfoque cualitativo con un paradigma interpretativo, Por lo que, no se realizaron generalizaciones con base en los resultados obtenidos, en vista de que se conoce que cada situación y persona es el resultado de un contexto sociohistórico definido, además por ubicarse específicamente en el PIAM, existieron una serie de aspectos geográficos, sociales, educacionales y económicos que hicieron que su población fuese única. Además, se hizo uso de la Metodología Agile en Educación, la cual presentaba la flexibilidad y apertura necesarias dentro de un mundo digital en constante cambio e innovación. Ella constituyó el método, pues engloba en sí un conjunto de principios y técnicas. Se utilizó como técnicas de recolección de datos las entrevistas a profundidad a una muestra del personal administrativo y aplicación de cuestionarios a muestras de personas facilitadoras y de la población estudiantil activa en el I o II Ciclo lectivo 2023. Entre los resultados se identificó gran parte de la población estudiantil del PIAM son mujeres residentes...
Physical Description:xiii, 145 hojas : ilustraciones a color, diagramas a color, gráficos a color.