Summary: | Las ciudades son sitios donde se concentran gran cantidad de actividades, que brindan diversas oportunidades a la población, y que en el transcurso de los años han estado creciendo de forma desordenada, este fenómeno genera un deterioro en la calidad ambiental urbana. Este último concepto se entiende como un parámetro complejo, producto de la interacción del conjunto de factores humanos y ambientales como cantidad de áreas verdes y de construcciones, disposición de residuos sólidos, calidad del agua y aire, consumo de energía, disponibilidad de espacios públicos, las islas de calor, entre otros factores, que pueden variar según su escala de estudio ya sea local, regional o nacional y que afectan de diversas maneras la calidad de vida de las personas y el entorno en el que habitan. Por lo que la presente investigación, tiene como objetivo proponer un índice para la medición de la calidad ambiental urbana (ICAU) enfocado en el Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible mediante la utilización de métodos estadísticos y cartográficos, aplicado en los cantones de Escazú y Cartago. Con esta finalidad, se ha planteado bajo un enfoque cuantitativo la construcción del ICAU que tiene como base la selección de indicadores, clasificados en dos dimensiones: ambiental y humana, y se utilizaron los siguientes indicadores: vegetación urbana, área urbanizada, espacios públicos, temperatura superficial terrestre, acceso y consumo de agua potable, acceso y consumo de energía eléctrica, transporte público y densidad poblacional. Posterior a la selección se destacan las siguientes etapas: imputación de datos, normalización de datos utilizando parámetros máximos y mínimos establecidos, ponderación de la información acorde a la dimensión y siguiendo criterios de análisis de sostenibilidad y por último, la agregación de la información. Los resultados mostraron que, en los cantones de Escazú y Cartago, en una escala de 0 a 100, la medición...
|