Summary: | El presente seminario de graduación responde a la pregunta: ¿Cómo son aplicados los Métodos a la Base Imponible, establecidos por los gobiernos locales de Alajuela, Heredia, Aserrí, Moravia, Santo Domingo y Cartago para el cobro de las patentes en las actividades comerciales y sus efectos, al primer trimestre de 2021?, las instituciones indicadas, poseen un grado de autonomía que les permite gestionar sus propias acciones, por medio de la definición de normativa que lo ampare. Específicamente, en la gestión de las patentes de actividad comercial, cada municipalidad establece una ley de patentes, la cual delimita las acciones respectivas ante este tributo. Por lo tanto, para el desarrollo del presente, se plantean 4 objetivos específicos que fundamentan la investigación. Al primer objetivo específico, se realiza un análisis normativo sobre el tema, abarcando normativa del país como es la Constitución Política, Código Municipal, Ley General de Administración Pública, las leyes de patentes de los municipios seleccionados, entre otros. Sobre las mismas, se evidencian aspectos generales como específicos en la gestión de las patentes de actividad comercial. Así mismo, se hace hincapié en que la Administración Pública debe basar sus acciones en lo establecido por normativa exclusivamente. El segundo objetivo específico, hace referencia a las características metodológicas para aplicar la base imponible definida en el cobro de patentes de actividad comercial. Las características, se plantean sobre una fórmula base. La misma, se conforma de la base imponible establecida que se multiplica por el tipo de gravamen, esto brinda la cuota por pagar en concepto de patente de actividad comercial. Lo indicado, abarca los tipos de base imponible y gravamen que existen, así como se conforman por municipio seleccionado. De esta manera, se evidencia gráficamente la distribución de las metodologías aplicadas en el país, las municipalidades ...
|