Análisis de la ingesta de las vitaminas A, C y D y el estado antropométrico de pacientes dispépticos y con cáncer gástrico que asisten al Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínica Bíblica de Santa Ana entre 2021, 2022 y 2023 /

Las lesiones precancerosas pueden transformarse en cáncer. La nutrición y las vitaminas A, C y D tienen efectos protectores ante estas. El objetivo fue analizar la ingesta de las vitaminas A, C y D y el estado antropométrico en pacientes dispépticos y con cáncer gástrico que asistieron al serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gamboa Lépiz, Sophia de los Ángeles 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Villegas Solís, Sofía Daniela 1999- (Autor/a), Ramírez Mayorga, Vanessa de los Angeles 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2024.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Las lesiones precancerosas pueden transformarse en cáncer. La nutrición y las vitaminas A, C y D tienen efectos protectores ante estas. El objetivo fue analizar la ingesta de las vitaminas A, C y D y el estado antropométrico en pacientes dispépticos y con cáncer gástrico que asistieron al servicio de gastroenterología del Hospital Clínica Bíblica de Santa Ana entre 2021, 2022 y 2023. La recolección de datos fue mediante una entrevista y dos recordatorios de 24 horas realizados en Dietnostico. La muestra fue de 31 personas mayores de 18 años, principalmente con gastritis crónica atrófica y metaplasia, 74% con exceso de peso y 6% con fumado. Un 55% presentó antecedentes heredofamiliares de lesiones gástricas, destacando el cáncer gástrico. El 29% tuvo H.pylori en el diagnóstico. La mayoría tuvo ingestas adecuadas de vitamina A y C; mientras que la vitamina D presentó una ingesta menor a la recomendada. Los participantes sin exceso de peso tuvieron una ingesta promedio de vitamina A, C y D mayor que su contraparte, sin diferencias significativas (p=0.24 , p=0,44, p=0,72). La gastritis autoinmune y CG presentaron los promedios más bajos de ingesta de vitaminas, sin diferencias significativas para la vitamina A y C (p=0.62, p=0,51) y con diferencia significativa para la vitamina D (p=0.04). No hubo diferencias significativas en la ingesta de vitaminas según antropometría ni clínica, a excepción de la vitamina D. Dada la muestra tan pequeña, se deben tomar estos resultados con precaución.
Descripción Física:vii, 75 hojas : 1 gráfico a color.