Propuesta de comunicación de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica, dirigida al público externo usuario de la información que produce la unidad académica /

Introducción: Se identificaron vacíos en el conocimiento de elementos necesarios para la comunicación de la información que produce la ENu para el público externo, esto podría limitar el alcance e impacto del mensaje de alimentación y nutrición que tiene como objetivo ofrecer la ENu. Objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallo Calderón, Génesis Alondra 1998- (Autor/a)
Otros Autores: Lacayo Zúñiga, María Gabriela 1998- (Autor/a), Alvarado Molina, Nadia 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2024.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Introducción: Se identificaron vacíos en el conocimiento de elementos necesarios para la comunicación de la información que produce la ENu para el público externo, esto podría limitar el alcance e impacto del mensaje de alimentación y nutrición que tiene como objetivo ofrecer la ENu. Objetivo: Desarrollar una propuesta de comunicación para el público externo de la Escuela de Nutrición UCR, durante el 2024. Metodología: La población se delimitó a personas graduadas, estudiantes potenciales y entidades vinculadas, entre ellos municipalidades, empresas privadas y organizaciones públicas. Para la recolección de datos sobre necesidades y preferencias en comunicación del público externo y evaluación de la propuesta se realizaron entrevistas con encargados de la comunicación de la ENu y formularios digitales mediante correo electrónico y grupos de FB a las muestras del público externo. Resultados: Se identificaron necesidades y preferencias del público externo, concuerdan en medios de comunicación (Facebook, Instagram, WhatsApp, correo electrónico, TikTok), materiales (imágenes, infografía, videos/reels, documento pdf/boletín) y temas (alimentación saludable, alimentación en etapas específicas de la vida, nutrición deportiva, trastornos de conducta alimentaria, etc.). Se diseñó una Propuesta de Comunicación que integra estos elementos y los objetivos del equipo de comunicación. Conclusiones: La Propuesta de Comunicación, favoreció el proceso de comunicación de la ENu con el público externo, reflejado en su implementación, se identificó mayor presencia de la ENu en redes sociales, mayor cantidad y frecuencia de publicaciones, contenido actualizado y mayor diversidad de temas.
Descripción Física:xx, 212 hojas : ilustraciones a color, gráficos a color, fotografías a color.