Summary: | La intensificación de la crisis política, social y económica de Venezuela ha generado un aumento considerable en la cantidad de personas que se ven forzadas a migrar a diferentes países de la región y a otras latitudes, siendo Costa Rica uno de los países elegidos como destino por parte de estas personas. Por este motivo, la presente investigación tiene como objetivo analizar cómo el fenómeno migratorio de personas venezolanas que llegaron del 2015 al 2021 se manifiesta desde las dinámicas de inserción, espacialización y territorialización en el GAM, para visualizarlo en el contexto urbano costarricense. Dicho objetivo se abordó desde tres disciplinas: antropología, geografía y arquitectura; los respectivos aportes de cada una de estas son (1) el análisis de las redes de apoyo de las personas migrantes con relación a su inserción económica, (2) la comprensión de los procesos de territorialización por medio de la localización de comercios venezolanos y (3) el estudio de las formas de espacialización de esta población a través de los ejes temáticos habitacional, laboral, ocio y barrio. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó la información obtenida a través de 27 entrevistas semi estructuradas, 11 encuestas, información de la localización de comercios obtenida a través de plataformas virtuales, así como contenido publicado en el grupo de Facebook llamado «Venezolanos en Costa Rica». La fase de análisis fue desarrollada por cada disciplina por medio de métodos específicos para la resolución de cada objetivo; entre ellos, cartografía temática, observación etnográfica del contenido del grupo de Facebook y análisis cualitativo de entrevistas. Las conclusiones del trabajo evidencian la importancia de las redes de apoyo en el proceso de inserción económica de la población en estudio; además, se muestran las formas en las que se territorializa a través de las actividades productivas. Finalmente, se...
|